Obras y transición: Concejales le piden a la Municipalidad que deje de “comprometer” fondos
En la sesión ordinaria del Concejo Deliberante capitalino, los ediles hicieron foco en la gran cantidad de recursos que la Administración Romero anunció que destinaría a obras, trabajos que hoy se encuentran paralizados incluso luego de haberse redeterminado sus costos.
Pocos días atrás, la intendenta Bettina Romero – en una entrevista radial – apuntó contra los concejales capitalinos asegurando que, “algunas pueden venderse como buenas abogadas, pero de números no saben nada”. Claro, desde antes de las elecciones provinciales de mayo, ediles advierten la gran cantidad de fondos que la Municipalidad anunció que destinaría a obras y, una vez que Romero perdió la elección, los concejales redoblaron el reclamo atendiendo que estas erogaciones condicionarían a la nueva administración.
“En 2022, según los informes del Tribunal de Cuentas, ejecutaron 400 millones más de lo que tenía presupuestado. Como la intendenta no encontró manera de refutar los datos, se propuso atacar el profesionalismo de quienes integramos este cuerpo”, aseguró Paula Benavides al momento de tomar la palabra.
Explicó que el Presupuesto Municipal ya contempla un criterio inflacionario – Romero justificó el gasto en la inflación – y que, aun así, la intendencia no tendría que haber gastado más de 55 millones de pesos.
“Terminó ejecutando 400 millones”, señaló Benavides, y continuó: “El gasto en Prensa ha sido escandaloso en el 2022. Regalándole algunos puntos de inflación, la intendencia no debería haber gastado 700 millones, y gastó casi 1000 millones. ¿De qué criterio económico habla la intendenta?”.
Según Benavides, fue claro cómo se movieron partidas presupuestarias y cómo se sacaron partidas a Secretarías como las de Deporte, Movilidad Ciudadana y Cultura.
“Por otro lado, hemos recibido una contestación de la Municipalidad donde manifiestan que no van a remitir la totalidad de los expedientes por ser demasiado gravoso, pero nos mandan una planilla donde manifiestan que hay 45 frentes de obra que implican 1500 millones de pesos y que se dio solo un adelanto de 92 millones de pesos”, informó la edil, y arremetió: “¿Van a poder concluir este mandato con los compromisos al día? ¿Qué nos van a dejar? No hace falta ser docta para darse cuenta del perjuicio que le están causando a la Hacienda Pública”.
A su turno, Alicia Vargas dijo coincidir con la visión expuesta por sus pares e hizo foco en las obras de Plaza 9 de Julio.
“En el pliego de obra, el artículo 31 habla de la estabilidad de precios y establece que los precios serán invariables”, aseguró la edil.
En este sentido, cuestionó la utilización del apartado ‘obras complementarias’ ya que – aseguró – no se puede colocar en esta sección la iluminación del espacio en cuestión; debería haberse contemplado en la obra general, apuntó.
“Una obra complementaria sería una nueva fuente, por ejemplo, pero uno una obra de iluminación que debería haber estado prevista en el primer pliego”, sentenció Vargas.
Te puede interesar
ADEPA repudió la censura de audios de Karina Milei y defendió la libertad de prensa
La asociación señaló que la prohibición judicial limita las libertades de expresión y de información, violando la Constitución y la jurisprudencia internacional.
Nuevo audio: Milei acusó un "espionaje ilegal" y cargó contra los que se "disfrazan" de periodistas
El presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, usaron sus redes sociales para denunciar una "red de espionaje ilegal" y un "intento de desestabilización".
Martín Menem sobre los audios de Karina Milei: “Es un ataque deliberado contra el Gobierno”
El dirigente del Congreso argentino aseguró que la supuesta grabación ilegal busca desestabilizar al oficialismo y criticó operaciones de inteligencia y campañas de difamación en medio de la polémica judicial.
Urtubey se solidarizó con Rial y Federico: “En la Argentina de Milei la libertad es una farsa"
El aspirante a senador, Juan Manuel Urtubey, en su cuenta de X se refirió a la censura y a la persecución de periodistas, y tildó la "libertad" de este gobierno como una "farsa".
Javier Milei suspendió su viaje a Las Vegas y no verá a Fátima Flórez
Estaba previsto que el presidente combinara reuniones empresariales en Estados Unidos con la asistencia al espectáculo de su expareja. La visita coincide con el escándalo de la ANDIS.
Causa por espionaje a Karina Milei: Stornelli decidirá si se abre la investigación
La ministra de Seguridad pidió investigar supuesto espionaje a Karina Milei e impulsar allanamientos a medios y periodistas; ahora Stornelli debe definir si abre la causa.