El 70% de los hospitales ya fue digitalizado
Se trata del programa Salud Federal Salta (SAFESA), un sistema desarrollado por informáticos salteños, que tiene como objetivo la implementación de la historia clínica digital única. En Tartagal se entregaron 28 computadoras y el programa ya está operativo.
La provincia desarrolló el programa Salud Federal Salta (SAFESA). Se trata de un sistema que digitaliza, en una sola plataforma, toda la actividad que se realiza en los hospitales, centros de salud y clínicas de Salta.
La secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes, dijo que “SAFESA viene a unificar e interoperar todos los sistemas informáticos que conviven en el sistema de salud. Hoy tenemos el 70% de las áreas operativas digitalizadas, operando con este sistema”.
Agregó que se trabaja para que, en diciembre, la totalidad de las instituciones sanitarias públicas estén digitalizadas. La funcionaria destacó que SAFESA fue creado y desarrollado por informáticos salteños.
Con la implementación de la Historia Clínica Digital Única se busca la gestión integral de salud con un entrecruzamiento de información, que evite la duplicidad de estudios a un mismo paciente, que puede ser valorado en un hospital y derivado a otro.
Reartes explicó que “todo lo que el paciente haga dentro de un establecimiento sanitario queda registrado en SAFESA, permitiendo que se interopere con otras instituciones. Es decir que, si un paciente fue asistido en Cachi y es referenciado al hospital San Bernardo por necesidad de una atención de mayor complejidad, en ese nosocomio tendrán todos los datos, estudios, análisis e imágenes que ya se le practicaron al paciente”.
El sistema está constituido por módulos administrativos y asistenciales destinados a la Gestión de pacientes y turnos; hospitalización; emergencia; quirófano y lista de espera; laboratorio; farmacia y diagnóstico por imágenes.
También, contiene una estación de trabajo profesional de enfermería; odontología; registro de vacunas; módulo de vigilancia, estadísticas y tableros de gestión y seguridad de pacientes. Se prevé agregar módulos sobre salud mental y discapacidad.
La funcionaria remarcó la importancia de contar con este sistema integrado informáticamente. “Estamos en plena era digital y son necesarios los cambios, para dejar de lado el papel y lo físico. El principal beneficio es que la historia clínica digital única nos permite estar cerca de cada salteño y salteña, a través de un territorio virtual en el que podemos hacer el seguimiento de las patologías y realizar gestiones para llegar a una instancia terapéutica”, sostuvo.
Digitalización en el norte
La secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes, expresó que “en Tartagal ya está todo instalado, hemos dotado de 28 computadoras al nosocomio y empezamos a implementar SAFESA”.
Además, manifestó que los establecimientos del Primer Nivel de Atención ya cuentan con este sistema y que, en poco tiempo, podrán interoperar con el hospital Juan Domingo Perón.
En Aguaray, Santa Victoria Este y Alto la Sierra se está terminando de instalar el cableado y la boca de internet que permitirán usar el sistema. Asimismo, se está capacitando al equipo de salud en la utilización de SAFESA.
Te puede interesar
Implementarán el servicio gratuito opcional de cremación para personas carentes de recursos
Concejales aprobaron la ordenanza que añade el servicio a la Dirección de Servicios Fúnebres de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad capitalina.
Temporal en Aguas Blancas: corte de luz, voladura de techos y caída de árboles
Un temporal azotó el norte provincial con intensas tormentas que causaron serios daños y cortes de energía, especialmente en Aguas Blancas, donde EDESA trabaja para restablecer el servicio.
Juraron los nuevos miembros del Tribunal de Faltas y del Tribunal de Cuentas
Ana Verónica Días Gálvez y Mabel Tolaba asumieron en los juzgados 7° y 6° nominación – respectivamente - del Tribunal de Faltas, mientras que Marcos Illesca y Alejandra Ruiz asumieron como vocales del Tribunal de Cuentas.
Salta Capital tendrá su Guardia Urbana Municipal
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la creación del cuerpo, así como la creación de un Centro de Monitoreo que estará a cargo de la Municipalidad. El cuerpo estará conformado íntegramente por civiles.
Concejales aprobaron el régimen de inclusión laboral ‘Más inclusión, menos impuestos’
Se trata de un régimen de exenciones impositivas para el sector privado que busca fomentar la contratación de personas con discapacidad. “Para las personas con discapacidad, el tema laboral siempre ha sido una preocupación”, resaltaron.
Presentarán un mapa de radiación solar de la provincia de Salta y de Jujuy
Se realizará este jueves 27 en el marco del 45º aniversario de INENCO. Además, se realizarán exposiciones y muestras de prototipos de energía no convencional. “Estos mapas de radiación marcan los sectores de la provincia de Salta, con mayor radiación solar y cómo se puede aprovechar. Junto con África somo los puntos de mayor radiación solar de todo el mundo”, señalaron.