Versiones cruzadas en el Gobierno sobre la suspensión de las exportaciones de carne
Desde Aduana anunciaron el freno de las exportaciones de carne por 15 días, la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca desmiente.
Al mediodía, desde la Aduana, anunciaron que frenarían por 15 días las exportaciones de carne a raíz del aumento del 30 % en el precio de la hacienda tras la devaluación.
Un par de horas después, luego de reunirse con Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), y Juan José Bahillo, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Michel, director general de Aduanas afirmó: "Estamos trabajando con el sector en un acuerdo de volumen y precios para el abastecimiento en el mercado doméstico y sostener las exportaciones".
No obstante, en redes sociales, el mismo Bahillo salió a desmentir esa primera declaración. "Nuestra responsabilidad como funcionarios públicos es llevar certidumbre a los sectores productivos y tranquilidad a la gente. Desde Economía estamos negociando los precios de carnes para el mercado interno y no hay suspensiones a la exportación de carnes", posteó.
Te puede interesar
El 76% de los argentinos redujo sus visitas a bares y restaurantes
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
Récord de ventas en el Hot Sale, promos que se extienden hasta el domingo
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.
En la era Milei se perdieron 182.000 puestos de trabajo
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
Una familia de cuatro integrantes necesitó más de $1.100.000 para no ser pobre en abril
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
La inflación de abril fue de 2,8%,
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo en marzo, informó el Indec
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.