Piden la creación del profesorado en idioma quechua y cosmovisión andina
En la ceremonia de la Pachamama que realizó en Senado, referentes de pueblos originarios solicitaron se analice el proyecto para formar profesores en la materia para todos los niveles educativos.
Previo a la sesión del Senado, los legisladores invitaron a referentes de comunidades originarias para realizar la ceremonia en honor a la Madre Tierra. Antes de la ofrenda, el profesor Festo Chauque pidió que se avance en la creación del profesorado de idioma quechua y cosmovisión andina.
“Conversé con el ministerio de la Nación cuando entregaron certificados en la UNSa y me dijeron que se encargue el Instituto de Educación Intercultural Bilingüe y que ellos formen los profesores de los distintos niveles de educación, la universidad ya comenzó. Me gustaría que los señores legisladores, si pudieran escribir una decisión en la cual confirman o aceptan el convenio que firmó Nación y la Provincia de Salta para la enseñanza de nuestras culturas, que se haga esto realidad para que las nuevas generaciones indígenas puedan ser profesores para distintos niveles”, expresó.
Chauque indicó que tienen armado un proyecto escrito y ofreció una copia para su análisis.
Por su parte el Senador por Iruya, Walter Cruz, apoyó al pedido. “Sería un avance tremando porque en la UBA y otras universidad del país enseñan quechua pero no lo están enseñando personas idóneas, qué lindo seria que desde Salta pongamos los primeros profesores en quechua no solo para la Argentina, sino, me atrevo a decir para todo el mundo. Habíamos pensando que a través del Instituto de Lenguas Vivas se pueda porque el quechua es una de las lenguas vivas”, dijo.
A su tiempo el profesor Elio Canchi –quien participó de la ceremonia- expresó que “la intención es que esto vaya a las escuelas, se restituya, porque se ha ido perdiendo” y en este sentido reiteró el pedido por el profesorado “no solo está inserto en la cultura, queremos insertar todo esto como asignatura, no lo vemos solo como cultural, espiritual, sino como fuente laboral”, dijo.
Canchi comentó que en el período 2005-2011 aplicó la lengua quechua como materia en la Tecnicatura en agronomía en Isla de Caña y “dio buenos resultados”, al tiempo que consideran importante realizarlo en Salta Capital porque “el 90% son indígenas”.
Te puede interesar
Sáenz: "En Salta hay gente que se muere porque las rutas son trampas mortales”
“Es necesario que todos sepan que mientras el Gobierno nacional no cumple con las obras prometidas, hay gente que se muere en las rutas porque son trampas mortales”, manifestó el gobernador Gustavo Sáenz.
Ramal sobre el acto de Milei: “Fue la última fiesta del Titanic”
El dirigente nacional de Política Obrera aseguró que “asistimos a los últimos estertores de un régimen económico que no da para más”, y criticó el endeudamiento del gobierno nacional al que acusó de sostener una “pseudoestabilidad” en tiempo electoral.
Fred Machado fue trasladado por la Justicia para extraditarlo a Estados Unidos
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
Diputados repudiaron la fusión del INPRES y el SEGEMAR
Los legisladores salteños, mediante un proyecto de declaración, repudiaron la intención del gobierno nacional de fusionar del Instituto Nacional de Prevención Sísmica con el Servicio Geológico Minero Argentino.
Advierten un "choque" de normativas sobre el control de taxis y remises
La edil Agustina Álvarez indicó que este miércoles el Concejo Deliberante tratará dos iniciativas relacionadas al control del transporte impropio y advirtió que hay “superposiciones” con la normativa provincial. “Hay una deuda por parte de la Cámara de Diputados y de Senadores, para aclarar algunas cuestiones”, dijo.
Salta adherirá a la ley nacional de promoción de la acuicultura
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que prevé la adhesión de la Provincia a la norma nacional. La intención es estimular la inversión, la producción sustentable y la creación de empleo.