El Presidente no sabe dónde esperará los resultados de las PASO
El Presidente se refirió a la jornada electoral que se celebrará este domingo. "He tratado de mantenerme al margen de la campaña", sostuvo.
El presidente Alberto Fernández se refirió a las PASO que se celebrarán este domingo, y dijo que no sabe dónde esperará los resultados de la jornada electoral. También agregó que trató de mantenerse "al margen de la campaña". Entiendo que yo no tengo que hacerla, los que tienen que hacerla son los candidatos", añadió.
No obstante, el Jefe de Estado aclaró que habla con el ministro de Economía, Sergio Massa, "todos los días, 10 veces por día".
En el tramo final de la campaña de cara a las Elecciones 2023 el presidente Alberto Fernández mantiene un bajo perfil mientras la fórmula de UP conformada por los precandidatos a presidente, Sergio Massa, y vicepresidente, Agustín Rossi, da un paso al frente.
En esta línea, el primer mandatario tiene prevista para los próximos meses una nutrida agenda internacional que lo mantendrá alejado de la escena local para "allanar" el camino a los precandidatos mientras estos levantan el perfil.
En su agenda internacional Alberto Fernández viajará a India el próximo 9 y 10 de septiembre para participar de la Cumbre de Líderes del G20. Posteriormente, entre el 18 al 22 de septiembre deberá viajar a Nueva York, donde se celebrará la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU.
Todavía resta confirmar de manera oficial si el Presidente asistirá a otros compromisos internacionales como la Cumbre de Líderes del G77+China, que se llevará a cabo en Cuba entre el 15 al 16 de septiembre. Alberto Fernández también fue invitado a viajar a China a "profundizar el comercio bilateral". A esta invitación se sumó una del gobierno de Gabriel Boric para participar del acto en conmemoración del aniversario del golpe de Estado en Chile.
Pero más allá de la nutrida agenda internacional que tendrá el Presidente en los próximos meses, que contrasta visiblemente con la escasa agenda local, Alberto Fernández también tiene una tarea en materia de comunicación en la campaña.
Según confirmaron a Ámbito fuentes de Casa Rosada, el Presidente "tiene que contrastar su gestión con la del (exmandatario Mauricio) Macri". En las últimas horas analizó su gestión de gobierno y reivindicó sus cuatro años en la Casa Rosada y en ese marco, tuvo duras palabras para su antecesor que, según él, dejó “un gran escollo a nosotros y a las generaciones que siguen” con la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Tuvimos que hacernos cargo de una deuda con acreedores privados, que pudimos ordenarla, y la peor de las deudas con el FMI, que nos quita capacidad de decisión propia”, aseguró el mandatario y destacó que aún en esas circunstancias “también pudimos hacer un acuerdo con el Fondo”.
Fuente: Ámbito
Te puede interesar
Berni defendió el rol opositor del PJ y cuestionó el rumbo del gobierno de Milei
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
Causa $LIBRA: piden llamar a indagatoria a Milei
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
Presupuesto 2026: el Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
La presión financiera internacional motivó la renuncia de Werthein, según especialista
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
Mamaní: “Hay que recordar que Orozco votó contra jubilados, discapacitados y estudiantes”
La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.
Corral: “Hay que salir de la lógica Milei/anti Milei y poner en la agenda lo que nos preocupa a los salteños”
El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.