Larreta: “El domingo la gente tiene que elegir entre la violencia política o las propuestas concretas”
El precandidato a presidente por Juntos por el Cambio se manifesto con respecto a las elecciones del domingo y pidió que se vote por las propuestas y no por la "violencia política".
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato a Presidente de la Nación, Horacio Rodríguez Larreta, hizo referencia este martes a su postura de cara a la campaña electoral y las propuestas como aspirante a Jefe de Estado.
“Yo nunca me presento por comparación. Yo creo en los hechos, no creo en los gritos de la tribuna, no creo en la Argentina de la prepotencia. Yo propongo algo diferente, una Argentina de los hechos. Represento trabajo, más trabajo, más trabajo”, aseguró el alcalde porteño en comunicación con FM Boing.
Además agregó que para este "domingo la gente tiene que elegir entre la violencia política o las propuestas, los hechos concretos. Tiene que elegir entre el hablar y el hacer, entre la improvisación o las propuestas concretas, entre seguir gritándonos o la experiencia, la trayectoria, el poder mostrar una gestión exitosa”.
El precandidato a presidente manifestó conocer lo que le angustia a cada uno de los argentinos. "La gente que va al supermercado cada día el chango es más chiquito. Pero también recojo la argentina que tiene esas ganas de crecer. Son las dos caras de esa moneda. Lo importante es contarle a todos los argentinos que vamos a cambiarles la vida. La gente lo que pide es resultado, obras de infraestructura. Por eso es tan importante la experiencia, la gestión”, dijo Rodríguez Larreta.
Asimismo, el dirigente del PRO hizo referencia a la importancia del equipo que lo acompaña. “Cada uno del equipo sabe lo que tiene que hacer. Vamos a tener las leyes redactadas para el 10 de diciembre, los decretos para promulgar. Gobernar es saber liderar un equipo, donde cada uno tiene su función”, aseguró.
Te puede interesar
Calletti sobre el pedido de desafuero de Estrada: “Utilizó indebidamente fondos del Congreso para hacer persecución política”
La Cámara Baja de la Nación inició el tratamiento del pedido de desafuero del diputado Emiliano Estrada, quien no asistió.
Milei: “No es cierto que la ayuda de EEUU dependa de la elección; mientras yo sea presidente, el apoyo lo tenemos”
El jefe de Estado habló tras la reunión con Trump y ratificó que todos los anuncios financieros hechos por el Tesoro norteamericano se mantendrán más allá de lo que ocurra el 26 de octubre.
Milei habilitó la venta total de las cuatro sociedades hidroeléctricas creadas por el Estado
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china
El Gobierno trabaja sobre una hoja de ruta para reducir la influencia tecnológica china y favorecer la presencia de los EEUU en la Argentina. Se trata de lo acordado entre el Ejecutivo y la administración Trump.
El lobby de la Embajada que enfrió el Congreso
El radical Rodrigo De Loredo confirmó la reunión que mantuvo, junto a Cristian Ritondo y Miguel Ángel Pichetto, con el trumpista Barry Bennet y el asesor sin firma Santiago Caputo. Hubo un pedido de acompañamiento al presidente.
Mayoraz: Este miércoles se trata el desafuero de Emiliano Estrada
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.