El Observatorio de Violencia contra las Mujeres advierte sobre el aumento de femicidios
En lo que va del año hay ocho causas bajo la figura de femicidio. La muerte Mercedes Kvedaras volvió a poner sobre la mesa la cantidad de mujeres que fueron asesinadas en lo que va del año. Cuáles son las políticas públicas.
El femicidio de Mercedes Kvedaras ocurrido en el barrio privado El Tipal, volvió a poner sobre la mesa la cantidad de mujeres que fueron asesinadas en lo que va del año y, lo peor la saña con la que terminaron con sus vidas.
Se sabe que Kvedaras fue encontrada muerta en un auto junto a su pareja, que intentó suicidarse en el barrio privado El Tipal. El Ministerio Público Fiscal dijo que fue “muerte violenta” e indicó que habría muerto ahorcada.
Si bien hay algunas diferencias en las cifras que manejan las distintas organizaciones, hay ocho femicidios tipificados con esta figura.
Tras esta última muerte, desde el Observatorio de Violencia contra las Mujeres expresaron su postura. "La violencia atraviesa todos los estratos sociales", dijo la directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVcM), María del Pilar González Sastre, con quien hablamos esta mañana.
“En Junio cerramos con 6 casos caratulados provisoriamente como femicidios y 6 muertes violentas. Ahora se incrementaron una caratula más que tenemos certeza de femicidio mas esperando la caratula del hecho del viernes estaríamos en 8, y entre 9/10 muertes violentas/ dudosas, que están en proceso de investigación y estamos esperando que se determine cómo evoluciona la causa, para saber si configura femicidio o se descarta esa figura”, precisó González Sastre.
La violencia extrema o saña con la que se llevan a cabo los femicidios en Salta es una problemática que el Observatorio viene publicando en sus informes anuales.
Además desde el organismo vienen evaluando no solamente el tema de las medidas de protección que se deben implementar para las personas víctimas sino también la necesidad del trabajo con los hombres violentos. Donde es fundamental empezar a "educar distinto y trabajar en cuestiones más profundas con los hombres que ya tienen una denuncia, una mente agresiva, y que creen que tienen un poder sobre la otra persona", dijo González Sastre.
Al ser consultada sobre si se desarrollan políticas públicas o si estas fallan, González Sastre dijo: "Están faltando muchas políticas públicas. Todos los organismos del Estado podamos mejorar en esta problemática, que nos está asechando en el número de muertes violentas, de femicidios y de denuncias. Estamos trabajando en un flujograma impulsado por el Observatorio para lograr una mayor coordinación. En Salta faltan muchos recursos, como en salud mental, reforzar la educación. Son muchos los temas que aún faltan fortalecer", explicó González Sastre.
Te puede interesar
Instalarán contenedores para la recolección diferenciada de papel en dependencias municipales
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la instalación de estos contenedores para propiciar el reciclado de este material.
Nuevos análisis de agua en Aguaray confirman que es "apta para el consumo"
En el marco de los controles periódicos que lleva adelante el Ente Regulador de los Servicios Públicos, se informó que los análisis demuestran que el agua “cumple con los parámetros establecidos”.
Suppa, sobre el FOGASAL: “Venimos a complementar el sistema”
La Coordinadora Financiera del Ministerio de Gobierno brindó detalles del Fondo de Garantía Salta (FOGASAL) y aseguró que se trata de una herramienta de política de gobierno para impulsar el ecosistema emprendedor.
Continúa el enfriamiento y control con maquinaria pesada en el incendio de San Lorenzo
Brigadistas, Bomberos y Ejército trabajan para evitar que las llamas se propaguen a la vegetación cercana.
"¡Freno al desastre ambiental!": Sancionaron a una empresa por contaminar el río Arenales
Los inspectores constataron el volcamiento ilegal de escombros en la zona sur y aplicaron sanciones por violar las normas de higiene y protección ambiental vigentes en la ciudad.
El Ente Regulador advierte por estafas con supuestos descuentos en luz y agua
El organismo provincial advirtió a la comunidad sobre una ola de intentos de estafa que utilizan fraudulentamente el nombre del organismo en redes sociales y WhatsApp para ofrecer supuestos descuentos o beneficios en las tarifas.