El Observatorio de Violencia contra las Mujeres advierte sobre el aumento de femicidios

En lo que va del año hay ocho causas bajo la figura de femicidio. La muerte Mercedes Kvedaras volvió a poner sobre la mesa la cantidad de mujeres que fueron asesinadas en lo que va del año. Cuáles son las políticas públicas.

El femicidio de Mercedes Kvedaras ocurrido en el barrio privado El Tipal, volvió a poner sobre la mesa la cantidad de mujeres que fueron asesinadas en lo que va del año y, lo peor la saña con la que terminaron con sus vidas.

Se sabe que  Kvedaras fue encontrada muerta en un auto junto a su pareja, que intentó suicidarse en el barrio privado El Tipal. El Ministerio Público Fiscal dijo que fue “muerte violenta” e indicó que habría muerto ahorcada.

 Si bien hay algunas diferencias en las cifras que manejan las distintas organizaciones, hay ocho femicidios tipificados con esta figura.

Tras esta última muerte, desde el Observatorio de Violencia contra las Mujeres expresaron su postura. "La violencia atraviesa todos los estratos sociales", dijo la directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVcM), María del Pilar González Sastre, con quien hablamos esta mañana.

“En Junio cerramos con 6 casos caratulados provisoriamente como femicidios y 6 muertes violentas. Ahora se incrementaron una caratula más que tenemos certeza de femicidio mas esperando la caratula del hecho del viernes estaríamos en 8, y entre 9/10 muertes violentas/ dudosas, que están en proceso de investigación y estamos esperando que se determine cómo evoluciona la causa, para saber si configura femicidio o se descarta esa figura”, precisó González Sastre.

 La violencia extrema o saña con la que se llevan a cabo los femicidios en Salta es una problemática que el Observatorio viene publicando en sus informes anuales.

Además desde el  organismo vienen evaluando no solamente el tema de las medidas de protección que se deben implementar para las personas víctimas sino también la necesidad del trabajo con los hombres violentos. Donde es fundamental empezar a "educar distinto y trabajar en cuestiones más profundas con los hombres que ya tienen una denuncia, una mente agresiva, y que creen que tienen un poder sobre la otra persona", dijo González Sastre.

Al ser consultada sobre si se desarrollan políticas públicas o si estas fallan, González Sastre dijo: "Están faltando muchas políticas públicas. Todos los organismos del Estado podamos mejorar en esta problemática, que nos está asechando en el número de muertes violentas, de femicidios y de denuncias. Estamos trabajando en un flujograma impulsado por el Observatorio para lograr una mayor coordinación. En Salta faltan muchos recursos, como en salud mental, reforzar la educación. Son muchos los temas que aún faltan fortalecer", explicó González Sastre.

Te puede interesar

Emiliano Durand anunció una asistencia especial para niños de la Ciudad que requieran atención en el Garrahan

La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional. El objetivo es acompañar a quienes deben viajar a Buenos Aires y aliviar los gastos que esa situación conlleva.

Buscan modernizar el sistema para la renovación del Boleto Gratuito del interior

En esta oportunidad se pondrá en marcha un nuevo sistema de renovación automática para el ciclo 2026 para estudiantes de la ciudad de Orán y Tartagal. Las escuelas deberán informar los alumnos que cumplen con los requisitos para acceder a la renovación automática.

Mangione pedirá la emergencia sanitaria por falta de profesionales en Salta

En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.

Preocupa en Salta el aumento de contrabando de perros de raza: "Adopta, no compres"

El subsecretario de Bienestar Animal alertó sobre los riesgos sanitarios de la situación pero sobre todo por la gran cantidad de animales callejeros, por lo que se continúa concientización sobre la adopción.

Penúltimo Diálogos.Gob: Hoy es el turno del ministro de Economía, Roberto Dib Ashur

Este miércoles será el penúltimo encuentro de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá en vivo, desde las 19, por la cuenta de Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Salta.

Zonda en Salta: Más de 10 incendios forestales sofocados en Capital y el Valle de Lerma

Fue un trabajo conjunto de Bomberos de la Policía, la Brigada Forestal de Defensa Civil, cuarteles de Bomberos Voluntarios y áreas municipales.