Educación04/08/2023

Avanza la construcción de la nueva técnica Nikola Tesla de Güemes

La nueva infraestructura se proyecta en dos plantas y beneficiará a más de 700 estudiantes de la localidad. Cuenta con un progreso físico del 25%.

El Ministerio de Educación a través de la Unidad de Coordinación de Proyectos Especiales (U.C.E.P.E.), informó sobre el avance de construcción del nuevo edificio escolar para la técnica N°3.102 Ingeniero Nikola Tesla de la localidad de General Güemes.

La obra, que supera los 2.500 metros cuadrados, se ejecuta en un nuevo predio, ubicado en calle Rondeau entre Chaco, Charcas y Ameghino.

El nuevo edificio cuenta con dos plantas, donde se construyen nueve aulas, núcleos sanitarios para alumnos, alumnas y personas con discapacidad y área de gobierno que incluye administración con archivo, dirección, vicedirección, sala de profesores con office, preceptoría con baño y baños para personal docente y maestranza.

 
También se edifican las áreas específicas para salas de laboratorio de físico-química, dibujo, laboratorio de cocina, informática, hilado y tapices, electrónica y laboratorio de ensayos electrónicos.

Asimismo se construyen los talleres para carpintería, ajuste y hojalatería, electricidad y electrónica, todos con depósito y pañol; biblioteca, S.U.M., cocina con despensa, baño de personal y kiosco.

También se levanta una escalera, rack, depósito, recinto técnico, patios de formación, recreación, lectura y plaza de acceso. Además se instalará en el nuevo edificio un ascensor.

Te puede interesar

Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas

La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.

Fiore sobre el reclamo de colegios no católicos: “El presupuesto es acotado”

La ministra explicó que las diferencias entre establecimientos confesionales y laicos derivan de la expansión de los ‘90 y del traspaso de competencias sin fondos plenos. Citó casos de alta vulnerabilidad, como El Alfarcito, y ratificó asistencia según disponibilidad.

Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta

Hoy a las 11 se realizará la presentación del Programa de Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales, que beneficiará a 194 establecimientos educativos con un servicio de internet de alta calidad.

Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento

La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.

Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa

El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.

Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”

El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.