Día del Panadero: su origen y por qué se celebra hoy 4 de agosto
Cada 4 de agosto se celebra el Día del Panadero en la Argentina en conmemoración de la fundación del primer sindicato de los trabajadores de este rubro.
Cada 4 de agosto en la Argentina se celebra al Día del Panadero, esta fecha la aprobó el Congreso Nacional debido a la fundación del primer sindicato de este rubro en la provincia de Buenos Aires.
Se trató de la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos. El objetivo de los legisladores era reconocer el "esfuerzo físico y la dedicación de los panaderos a la tarea de alimentar a toda una nación".
Origen de la panadería: ¿cómo nació la profesión?
El nacimiento del rubro se remonta a la época de los aborígenes australianos, según arqueólogos estos podrían haber sido los primeros panaderos del mundo ya que encontraron piedras de moler con más de 30.000 años de antigüedad.
Aunque otra rama sitúa el inicio de esta profesión en el Antiguo Egipto, cerca del 8000 a.C. Durante la Edad Media, la gran mayoría de los panaderos tenían hornos públicos al que las personas acudían para elaborar sus propias masas y panes.
Recién en Roma, Italia, empezó a elaborarse pan en masa con su peculiaridad: además de harina, usaban aceite y miel para crear sus propios productos.
Cómo nació el pan:
Fue gracias al azar. Un olvidadizo hombre en el periodo neolítico hizo una papilla con semillas y cereales y, sin querer, la dejó expuesta al sol. Al regresar, encontró una torta granulada, seca y aplastada que, según dicen los estudiosos, fue la primera manifestación de este delicioso alimento.
Desde ese momento, el pan ha ido de la mano con la evolución de la humanidad, pues ha hecho su presencia en las conquistas, descubrimientos y revoluciones en las que el hombre ha participado. De esa sencilla torta hecha sin querer por un despistado antepasado existen hoy más de 300 variedades para todos los gustos y paladares.
Te puede interesar
Pablo Alabarces en Aries: la "plebeyización" de la cultura y la falsa creencia de la democratización
El sociólogo, escritor e investigador del Conicet, Pablo Alabarces, analizó en “Vale Todo" por Aries el concepto de la “plebeyización de la cultura”.
Bienestar y Proyección: Casa Miluchis te espera hoy para manifestar tus metas
Casa Miluchis invita a un encuentro especial en San Lorenzo para crear un Vision Board, una herramienta para manifestar metas y sueños.
Perpetuo Socorro: “La falta de trabajo y la droga, el gran dolor de muchas de las familias”
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
Bullrich pidió que la causa por el ataque a TN pase a la Justicia Federal
La ministra de Seguridad apuntó contra la justicia porteña y afirmó que “saben los nombres y no los buscan”. Asegura que los hechos constituyen un delito federal por tratarse de un medio de comunicación.
Ante las bajas temperaturas, organizan un “Perchero Solidario”
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.
Este viernes se realizará la Expo Venta de la Escuela de Emprendedores
Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.