Crearán un calendario municipal “para que se trabaje” en fechas conmemorativas
El concejal Pablo López expresó que existen muchas ordenanzas aprobadas para realizar actividades de concientización y visibilización pero que “no se hace”, causa que motivó el proyecto.
Este miércoles se aprobó la ordenanza para crear un calendario anual de fechas conmemorativas en el ámbito municipal.
Al respecto, el concejal Pablo López explicó que se tomaría como base las fechas instituidas por ordenanzas “para aportar a la visibilización desde las herramientas que ya tenemos, es decir página web del concejo y del municipio”.
“En más de una ocasión hemos presentado proyectos para instituir distintos días municipales tratando, de buena fe, que en ese día, semana o mes se realicen actividades de concientización y visibilización”, expresó y agregó “son muchas, importantes y creo que los vecinos saben que no se ha hecho mucho en todos estos años, hay ordenanzas desde el 2002 y no he visto que se haga algo, no queremos que quede como un simple día sino que se trabaje con el”.
El edil mencionó algunas fechas municipales como:
9 de mayo: protección social de niños
15 mayo: lucha contra discriminación
1 julio: movilero de prensa
19 septiembre: joven empresario
2 octubre: no violencia
3 de abril: madres de Malvinas
2 de abril: concientización sobre autismo
11 noviembre: proteccionismo animal
Te puede interesar
Camacho, sobre las obras de Nación: “Estamos tratando de que se cumpla lo que se firmó en junio”
En Diálogos.Gob, el Ministro de Infraestructura de la Provincia y Coordinador de Enlace y Relaciones políticas abordó diversos temas como las obras de nación, cómo será el ingreso a Salta y la relación política con la familia Romero, entre otros.
Analizan iniciativas legislativas sobre fortalecimiento de cooperadoras y padrinazgo escolar
Junto a funcionarias del Poder Ejecutivo, la Comisión de Educación del Senado inició el análisis de sendos proyectos de Ley sobre fortalecimiento de cooperadoras y padrinazgo escolar.
Universidades: "La perspectiva para alguien que recién se gradúa son poco halagüeñas en torno a la plata"
En el marco de un nuevo paro en las universidades públicas por reclamos de mejoras salariales, el titular de ADIUNSA, Diego Maita, advirtió sobre la fuga de estudiantes y la incertidumbre de los gradudados, ante las políticas nacionales.
Cuota alimentaria: piden modificar el Código Civil y Comercial para actualizar los montos
Concejales capitalinos aprobaron un proyecto de resolución por el que solicitan a Diputados y Senadores realizar las modificaciones para establecer parámetros actualizados que determinen la obligación alimentaria.
La CGT se prepara para un homenaje a Francisco
La CGT lo consideró, desde el mismo momento en que Bergoglio se transformó en Francisco, como el guía espiritual de la central obrera por ser "un defensor incansable de los trabajadores y trabajadoras".
Se diluye la posibilidad del viaje de una comitiva de diputados a Roma
Las iniciativas para asistir al funeral del papa Francisco colapsan ante los cuestionamientos públicos por los gastos, y las acusaciones cruzadas entre bloques parlamentarios por el oportunismo político.