Agosto es el mes de la luna: ahora se la podrá ver de dos maneras muy diferentes

En el mes de agosto habrá dos eventos lunares que serán impresionantes de presenciar: Superluna y Luna azul. Cuándo son.

PUZOH5A5C5DEPBGEBHVYRTP52I

En agosto llegan dos eventos lunares que podrían hacerte bailar a la luz de la Luna o al menos tener una visión bastante particular dos veces en el mismo mes.

Se trata de la superluna de esturión, que podrás observar al principio de este mes. Y si llegas a perderte la primera, está atento a la segunda superluna, que llegará justo despidiendo el mes de agosto (pero tranquilo, no serán las últimas de este año. Aun habrá otras de las que te contaremos más adelante).

Esto es lo que debes saber de las próximas superlunas de agosto:

La superluna de esturión


Se llama así en honor a la tribu nativa americana Algonquin y el nombre tiene que ver con los esturiones, peces que se pescan con más facilidad en los Grandes Lagos y otras masas de agua durante esta época del año, según The Old Farmer's Almanac.

 
Esta superluna, que es la primera de cuatro superlunas consecutivas este año, que se la vio el 1 de agosto. Y claro, entenderás que de día es muy difícil ver la luna en su máximo esplendor, pero una vez se ponga el sol, mira hacia el sureste "justo 30 minutos" después para ver la salida de la luna de esturión, según recomienda la NASA.

Y en caso de que no la hayas podido  ver la superluna dela noche de este 1 de agosto por una cuestión de cielo nublado o condiciones atmosféricas, no te preocupes, podrás verla aún un poco más en los próximos días.

"A medida que la Luna sale más y más tarde cada noche, la parte brillante iluminada por el Sol parece hacerse más pequeña o 'menguar', lo que llamamos luna gibosa menguante", dice la NASA sobre la fase de la luna durante la primera parte de agosto. "Aproximadamente una semana después, el 8 de agosto, sólo vemos iluminada una mitad de la Luna".


Super luna azul, se verá el 30 de agosto.


La siguiente superluna de agosto aparecerá en el cielo el 30 de agosto, con el punto máximo en el cielo a las 9:36 p.m., según The Old Farmer's Almanac.

Si bien el nombre de esta superluna podría hacernos imaginar un resplandor azul en el cielo nocturno, lo cierto es que no ocurrirá así.

"Por supuesto, las lunas azules no son de color azul, sino que se refieren a la segunda luna llena de cada mes", dice la NASA.

La razón es que como la Luna tarda 29,5 días en completar su ciclo de llena a nueva y de nuevo en volver a ser luna llena, "la mayoría de los meses sólo habrá una" luna llena, según la NASA. "Pero de vez en cuando, caben dos en un mes, de ahí la frase 'una vez en luna azul'".

De hecho, según la NASA, la superluna azul ocurre una vez cada tres años, por lo que la próxima será en 2026.

¿Cuándo habrá más superlunas este año?


The Old Farmer's Almanac establece que este año contará con otras cuatro superlunas, una en cada mes:

29 de septiembre: Luna llena de la cosecha
28 de octubre: Luna llena del cazador
27 de noviembre: Luna llena de castor
26 de diciembre: Luna llena fría


InstaNoticias

Te puede interesar

Nuevo hallazgo en Marte sembró incertidumbre en la NASA: encontraron huevos de araña

Se trata de una textura extraña en una estructura rocosa en el cráter Jezero, ubicado en el hemisferio norte del planeta rojo.

Filtraciones de datos: Solo 11% de las víctimas logra solución efectiva

Informe, basado en la percepción de seguridad digital de los usuarios, muestra una brecha creciente entre la expansión tecnológica y la capacidad de respuesta de las compañías frente a incidentes.

Qué es la inteligencia artificial agéntica, la "próxima frontera" de la IA

Las herramientas tecnológicas se desprenden cada vez más del prompt humano y ganan autonomía y herramientas para realizar tareas repetitivas de forma automática.

ChatGPT vuelve al cerebro más perezoso, según estudio

El impacto del uso, sin conciencia o guía adecuada, de la popular inteligencia artificial generativa en los cerebros podría crear un efecto de “deuda cognitiva” acumulada

Astrónomos detectan un nuevo objeto interestelar en tránsito por el Sistema Solar

Un objeto proveniente del espacio fue detectado atravesando el Sistema Solar a gran velocidad, convirtiéndose en el tercer visitante de este tipo jamás observado por la humanidad, según astrónomos.

Detectan un cometa interestelar que se dirige hacia el Sol

Conocido como 3I/ATLAS, el objeto fue observado por primera vez a fines de junio. Es brillante, veloz y su origen está fuera del sistema solar.