Argentina01/08/2023

Más de 70 mil presos podrán votar

La Provincia de Buenos Aires acumula más de la mitad del total de la población que se encuentra privada de la libertad en sus 95 penales. Cómo es el sistema de votación.

Más de 70 mil presos podrán votar en las elecciones primarias del domingo 13 de agosto y para ello utilizarán la boleta única como sistema de sufragio en las distintas cárceles de todo el país.

La cifra exacta de personas privadas de la libertad que se encuentran registradas en el padrón electoral es de 70.018, según los datos a los que accedió Noticias Argentinas.

Más de la mitad de esa población se encuentra en los 95 penales de la Provincia de Buenos Aires: son 36.516 los electores detenidos.

Córdoba y Santa Fe son los dos distritos que completan el podio con mayor cantidad de votantes tras las rejas: 8.218 y 5.299 ciudadanos privados de la libertad están en condiciones de sufragar, respectivamente.

El exintendente de Mazza enfrenta un juicio con penas de hasta 25 años de cárcel

En total, son 305 centros de reclusión, desde complejos penitenciarios hasta alcaidías, pasando por centro de contención infanto-juvenil.

El lugar con mayor caudal de votos de privados de la libertad es la Unidad número dos de Sierra Chica­, de máxima seguridad y donde se encuentran, entre otros, los rugbiers condenados por el crimen del joven Fernando Báez Sosa: allí hay registradas 2.108 personas en condiciones de votar.

Más de 70 mil privados de la libertad alojados en 305 centros de detención podrán votar.

Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires tiene 867 electores privados de la libertad; Catamarca, 276; Corrientes, 1.277; Chaco, 973; Chubut, 373; Entre Ríos, 1.316; Formosa, 433; Jujuy, 734; La Pampa, 391; La Rioja, 438; Mendoza, 4.623; Misiones, 1.081; Neuquén, 303; Río Negro, 603; Salta, 2.227; San Juan, 1.207; San Luis, 656; Santa Cruz, 231; Santiago del Estero, 985; Tucumán, 861; y Tierra del Fuego, 130.

Todos los electores privados de la libertad votarán con el sistema de boleta única, a diferencia de la tradicional papeleta sábana que rige para la mayor parte de los ciudadanos.

El Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva.

Desde hoy el boleto de colectivo cuesta $110

Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.

Para poder votar las personas procesadas que estén cumpliendo detención deben estar incluidas en el Registro de Electores Privados de Libertad, que es elaborado por la Cámara Nacional Electoral.

Los electores sólo pueden votar en la mesa receptora de votos donde figuran y las autoridades de las cárceles deben arbitrar los medios para que cada privado de la libertad reciba su documento cívico dentro de las 24 horas anteriores a la fecha de los comicios.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Advierten que seis de cada diez varones y siete de cada diez mujeres jóvenes trabajan en la informalidad

El 23 de abril, la OIT reunirá a los sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, entre otros actores relevantes, junto a especialistas y jóvenes en un seminario en la Biblioteca Nacional para reflexionar sobre esta problemática y discutir soluciones.

Se incendió la sede de la obra social del Gobierno de Córdoba, en medio de una investigación por estafas

El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas, entre ellas, cinco policías.

“Si te aumentan el precio, no compres”, el mensaje de Milei en medio de la tensión por precio de alimentos

Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.

El Gobierno prepara una reforma previsional para cumplir con las exigencias del FMI

Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos.

Las prepagas evalúan reducir el porcentaje de aumentos que se aplicarán en mayo

Las empresas prestadoras que habían notificado incrementos enviarán cartas para rectificarlos, después de una reunión esta semana en el Ministerio de Salud. Las subas del mes próximo estarían por debajo de la inflación.

Hallaron sana y salva en Cancún a la turista argentina reportada como desaparecida

Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.