Salud27/07/2023

Denunciaron al Colegio de Enfermería por administración fraudulenta

Desde el 23 de marzo pasado el Colegio se encuentra acéfalo ya que venció el plazo de gestión de la Comisión Directiva. Un grupo de profesionales presentó una denuncia Penal contra sus autoridades.

En Dialogo con El Foso de los Leones por Aires, Silvia Córdoba, referente de Enfermería Salteña Unida denunció que el Colegio Profesional de Enfermeros está acéfalo desde el 23 de marzo pasado, sin embargo, los miembros de la anterior Comisión Directiva publicaron en el Boletín Oficial un cronograma de llamado a elecciones para el próximo 8 de septiembre.

La denuncia por Administración Fraudulenta está dirigida al Licenciado Salvatierra por atribución de facultades de que no le corresponden ya que su mandato venció en marzo pasado.

EDESA solicita un incremento del 80% en la tarifa

“Presentamos dos recursos de amparo en la Justicia y fuimos favorecidos en las dos oportunidades”, explicó Córdoba. “Como no hubo elecciones estamos sin autoridades en el Colegio, pero ellos siguen a cargo de algo que no les compete”, agregó.

En esta línea, Córdoba explicó que además de la denuncia por administración fraudulenta iniciaron una Denuncia Penal por las irregularidades que se procesaron en los últimos años.

Durante la Pandemia

Silvia Córdoba explicó que la parálisis del Colegio de Enfermeros es prolongada desde hace muchos años ya que en el marco de la pandemia, “el colegio de enfermeros cerro las puertas, los enfermeros nos hicimos en los hospitales”.

Inseguridad en escalada: Vecinos piden un nuevo destacamento policial en San Luis

Por último la profesional cuestionó a las autoridades del Ministerio de Salud por no tomar una intervención activa en la regularización de la situación del Colegio Profesional.

Te puede interesar

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”

Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre

El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.

Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo

El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.

Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans

La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.

Inteligencia artificial, coaching y constelaciones: las alertas del Colegio de Psicólogos

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.

Día del Psicólogo: en Salta advierten sobre una situación laboral crítica

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.