Empresarios de transporte del interior provincial se reunieron con el Gobierno
Durante el encuentro se evaluó el contexto económico nacional que afecta al sistema de transporte. Además se avanzó en planificar la puesta en funcionamiento de máquinas para el cobro de los boletos y control de los pases estudiantiles.
Este martes se reunieron el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, el presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Marcelo Ferraris y empresarios del sector de transporte interurbano y urbano del interior provincial quienes expusieron la situación general que brinda el servicio en distintas localidades.
Al respecto, la mayoría coincidió en que el contexto económico nacional afecta a las empresas, y dificulta, según el caso, el pago de sueldos, mantenimiento de colectivos, entre otros puntos.
En este sentido, el ministro Villada escuchó las exposiciones y manifestó el compromiso que viene asumiendo el Gobierno provincial de seguir acompañando al sector y trabajando para resolver problemáticas de fondo y de larga data.
Agregó que la planificación para el Poder Ejecutivo en materia de transporte es avanzar en un servicio de calidad para el usuario, y siendo al mismo tiempo, una actividad rentable para las empresas que tienen a su cargo una importante cantidad de empleados.
Los instó además a seguir trabajando en la puesta en funcionamiento de las máquinas en cada de uno de los colectivos, lo que permitirá tener un control sobre los recursos que se destinan, no sólo a los boletos estudiantiles, sino también un manejo de información de boletos comunes, distancias, recorridos, etc.
“Es importante generar esta acción que permitirá transparencia en el sistema de transporte del interior, de los aportes que reciben tanto de la Provincia como la Nación”, dijo el Ministro y remarcó que “la idea de renovar y ordenar ese sector en el interior es una pauta de trabajo encomendada por el gobernador Sáenz y que no tiene discusión alguna”.
Participaron del encuentro representantes de las empresas: Zutara, Turismo Colonia, San Antonio, Fénix, Ale Hermanos, Urkupiña, El Chaqueño, Río Pilcomayo, Aponte, Gauchito Gil, 13 de Junio, Manuel López y Tejada.
También estuvo presente el coordinador General del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Javier Solá.
Te puede interesar
La UBA irá a la Justicia para que el Gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario
La decisión fue tomada por el Consejo Superior, que instruyó al rector a avanzar con medidas judiciales para exigir la aplicación de la norma aprobada por el Congreso y promulgada por el Poder Ejecutivo.
Caputo negocia expandir el acceso de EEUU al uranio argentino
El diario The Wall Street Journal publicó una nota que afirma que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, negocian expandir el acceso de Estados Unidos al uranio argentino.
ATE alentó a los trabajadores a votar “para empezar a echar a Milei”
El secretario general de ATE Nacional instó a participar en las elecciones para frenar al Gobierno y defender la soberanía del país.
La Libertad Avanza prevé un ausentismo del 25% al 30% en las elecciones del domingo
En Casa Rosada aspiran a romper la inercia que marcó las elecciones provinciales y que registró bajos niveles de participación democrática.
“No sabía que era ilícito”: habló el exempleado de Estrada condenado por videos difamatorios
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
Cristina pidió el voto para Urtubey en Salta: “Este 26 de octubre empezamos a construir otra Argentina”
La expresidenta llamó a respaldar a Juan Manuel Urtubey y aseguró que “solo sus candidatos pueden defender los intereses de los salteños frente al modelo que ajusta y hambrea”.