Política25/07/2023

Empresarios de transporte del interior provincial se reunieron con el Gobierno

Durante el encuentro se evaluó el contexto económico nacional que afecta al sistema de transporte. Además se avanzó en planificar la puesta en funcionamiento de máquinas para el cobro de los boletos y control de los pases estudiantiles.

Este martes se reunieron el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, el presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Marcelo Ferraris y empresarios del sector de transporte interurbano y urbano del interior provincial quienes expusieron la situación general que brinda el servicio en distintas localidades.

Al respecto, la mayoría coincidió en que el contexto económico nacional afecta a las empresas, y dificulta, según el caso, el pago de sueldos, mantenimiento de colectivos, entre otros puntos.

En este sentido, el ministro Villada escuchó las exposiciones y manifestó el compromiso que viene asumiendo el Gobierno provincial de seguir acompañando al sector y trabajando para resolver problemáticas de fondo y de larga data.

Agregó que la planificación para el Poder Ejecutivo en materia de transporte es avanzar en un servicio de calidad para el usuario, y siendo al mismo tiempo, una actividad rentable para las empresas que tienen a su cargo una importante cantidad de empleados.

Los instó además a seguir trabajando en la  puesta en funcionamiento de las máquinas en cada de uno de los colectivos, lo que permitirá tener un control sobre los recursos que se destinan, no sólo a los boletos estudiantiles, sino también un manejo de información de boletos comunes, distancias, recorridos, etc.

“Es importante generar esta acción que permitirá transparencia en el sistema de transporte del interior, de los aportes que reciben tanto de la Provincia como la Nación”, dijo el Ministro y remarcó que “la idea de renovar y ordenar ese sector en el interior es una pauta de trabajo encomendada por el gobernador Sáenz y que no tiene discusión alguna”.

Participaron del encuentro representantes de las empresas: Zutara, Turismo Colonia, San Antonio, Fénix, Ale Hermanos, Urkupiña, El Chaqueño, Río Pilcomayo, Aponte, Gauchito Gil, 13 de Junio, Manuel López y Tejada.  

También estuvo presente el coordinador General del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Javier Solá.

Te puede interesar

El Gobierno nombró al nuevo embajador en España

A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, se consolidó la representación ante el país europeo.

Payasos, dragones y una abuela centenaria: las perlitas que dejó las elecciones en el norte

En cuatro provincias se renovaron las legislaturas, con una jornada que dejó episodios insólitos que rápidamente se viralizaron.

"Ella es el jefe, no más palabras Sr. Juez": el respaldo de Javier Milei a su hermana Karina por las elecciones

Con triunfos clave en Chaco y Salta, el armado nacional de LLA que lidera Karina se consolida en el mapa político. El Presidente celebró con un mensaje directo.

"Esto se resuelve trabajando", dijo Aníbal Fernández, interventor del PJ en Jujuy

Aníbal Fernández, Leila Chaher y otros referentes del Partido Justicialista, brindaron una conferencia tras las Elecciones.

Elecciones en Jujuy: con el Frente Jujuy Crece como ganador, así se conformaría la Legislatura

Con el avance del escrutinio provisorio y con más del 95% de las mesas contabilizadas (1.719 sobre un total de 1.796), comienzan a definirse los primeros resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Jujuy.

El oficialismo de Poggi en San Luis ganó las elecciones con amplia diferencia

El frente "Ahora San Luis", que comanda el gobernador, ganó sin sobresaltos en los comicios legislativos locales. Veinte puntos debajo se ubicó el peronismo de Alberto Rodríguez Saá. Test clave para reforma constitucional.