Política24/07/2023

Proponen establecer una contravención ante la difusión de contenido íntimo sin consentimiento

Diputados vuelve a sesionar este martes. Por Aires, Socorro Villamayor comentó sobre uno de los proyectos de ley a tratar.

Antes del receso en las actividades legislativas, Diputados y Senadores aprobaron la modificación del Código Procesal Penal de Salta para incluir evidencia digital en investigaciones judiciales. En esta misma línea y para el regreso al recinto, se debatirá un nuevo proyecto.

En Hablemos de Política, la Diputada Socorro Villamayor, brindó detalles sobre el proyecto de ley que propone establecer como contravención la difusión, publicación, distribución, o facilitación a terceros de imágenes, grabaciones o filmaciones de carácter íntimo, sin el consentimiento de la persona, y a través de cualquier tipo de comunicación electrónica.

“Esto no lo tenemos hoy como un delito en el Código Penal y cuando se presentan estas situaciones, la gente tiene que acudir y en muchos casos esto se resuelve en sede civil pero en la sede penal no existe un delito como tal”, manifestó.

Villamayor destacó otras situaciones donde tampoco existe una tipificación de delito en lo penal como el heckeo de cuentas para estafar al propietario o a terceros, y las fake news.

“Dado que no tenemos la posibilidad, pues no somos Congreso Nacional, sino cámara de la provincia, lo creamos como una contravención. Sí existe este esquema en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo cual le facilita a aquella persona que cuando sucede una situación penosa como estas, a su caso lo analice un fiscal y lo analice un juez contravencional que en este caso en nuestra provincia son los jueces de garantía. Sería dar una herramienta importante ante la existencia de hechos que han surgido como consecuencia de la informática”, expresó.

Código Procesal Penal: Es Ley la inclusión de la evidencia digital en investigaciones judiciales

Analizando la normativa nacional, la legisladora señaló que existieron intentos tales como la Ley Olimpia o La Ley Belén, pero que no llegaron a ser aprobadas.

“Una de cada tres mujeres ha sido víctima, con mayor o menor intensidad, de algún tipo de violencia digital. Lo que están haciendo con la Ley Olimpia, que es necesario porque sería un avance, pero para mí es insuficiente, es establecer en la parte procedimental o en la parte de las figuras de violencia, una más, que es la violencia digital. Tenemos hoy un avance legislativo a nivel nacional, porque ahí sí trabajó el Congreso de la Nación, donde se crea la figura de la pornografía infantil y del grooming, allí se los protege a los niño, pero no hay relación a los adultos, curiosamente”, manifestó.

Te puede interesar

Marocco adelantó que trabaja en la posibilidad de una nueva Reforma Constitucional

El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.

“Titiritero”: Pagano apuntó contra Martín Menem tras el cruce con Lemoine

La exoficialista debutó como miembro del bloque Coherencia con una intervención marcada por el caos. El episodio incluyó cruces entre legisladores, grabaciones con celulares y acusaciones.

Una auditoría del Gobierno sostiene que ANDIS pagó 30% más por medicamentos

Son datos preliminares en un estudio sobre siete fármacos en común entre las compras de Andis y del Ministerio de Salud; Suizo Argentina fue el proveedor de uno de ellos.

El Concejo Deliberante aceptó la renuncia de Martín Del Frari

El ex concejal elevó su renuncia al cuerpo para postularse como Defensor del Pueblo. Agustina Álvarez cuestionó la decisión y consideró que, de llegar al puesto, Del Frari no garantizará el cumplimiento de sus obligaciones.

Un proyecto sobre discapacidad despertó el debate en el Concejo Deliberante de la ciudad

La instalación de rampas de accesibilidad en Belgrano y Siria despertó el debate en el recinto y el señalamiento sobre las presuntas coimas en ANDIS, escándalo que involucra a la cúpula del gobierno nacional libertario.

El Gobierno responsabilizó al kirchnerismo por los incidentes en Lomas de Zamora

El jefe de Estado y los principales dirigentes y funcionarios de La Libertad Avanza hablaron sobre el ataque que sufrió la caravana por el conurbano y apuntaron contra el principal partido de la oposición.