Judiciales Por: Ivana Chañi24/07/2023

"Romani tiene responsabilidad directa" por el robo en la Caja de Abogados

Apuntan contra al Tesorero de la institución porque afirman que hubo "falta de celo y cuidado" en controlar al cajero.

Tras la denuncia de faltante de dinero de la Caja de Abogados de Salta, afiliados pidieron ser querellantes ante la justicia en la investigación que busca esclarecer el robo, y apuntan contra el tesorero.

En comunicación con Aries el abogado Héctor Chibán contó que alrededor de 28 letrados enviaron una solicitud a la justicia para ser parte en el proceso de investigación.

"La Caja de Abogados en su sede central tiene un cajero -que se descubrió de casualidad, según dijeron autoridades de la misma- que esta persona anulaba los recibos de los aportes previsionales que recibía sin autorización jerárquica dentro de la Caja y se llevaba el dinero a su casa", explicó el letrado de manera sucinta los hechos, agregando que hasta el momento no se conoce ni la suma ni la cantidad de facturas anuladas.

Para García Vidal, el Gobierno debe auditar la Caja de Abogados

Seguidamente, Chibán relató que a instancias de lo conocido "se hizo una audiencia informativa en donde estaban entre otras personas la presidenta y vicepresidente de la institución y el tesorero, el Dr. Eduardo Romaní".

Sobre este último, el letrado emitió duras críticas.

"El Doctor Eduardo Romani que en realidad en los hechos es quien comanda la Caja de Abogados, el Colegio de Abogados, el Tribunal de Ética y Disciplina del Colegio de Abogados en definitiva es quien tiene responsabilidad directa porque claramente hubo una falta de celo y cuidado enorme en controlar al cajero", sostuvo.

La Caja de Abogados espera resultados de una auditoría en 20 días

Asimismo, dijo que si no le llamó la atención que el cajero anulara la cantidad de recibos, "la gestión de Romani y de todo su círculo íntimo son gestiones oscuras, una caja negra", disparó. Lamentó, de este modo, que tanto el Colegio como la Caja de Abogados son instituciones que se rigen “por leyes sancionadas por la dictadura en virtud de las cuales la lista que gana las elecciones tanto en la Caja como en el Colegio se lleva todo, son leyes inconstitucionales”, expresó.

Finalmente, Héctor Chibán advirtió que “si la Justicia se dispone a permitirle a un grupo de abogados a participar como querellantes, creo que podemos avanzar”, cerró.

Te puede interesar

Red de trata en escuelas: investigan prostitución, trata, asociación ilícita y ampliarán a pornografía infantil

El juez federal Julio Leonardo Bavio amplió las imputaciones contra cinco de los ocho acusados en la causa que investiga una red de trata de alumnas en Salta. El defensor de Víctimas, Nicolás Escandar, no descartó que también se evalúe la figura de distribución de pornografía infantil y suministro de estupefacientes.

Red narco en Villa Las Rosas: duras sentencias para penitenciarios y familiares de internos

El Tribunal de Juicio impuso penas de hasta 10 años y 6 meses por comercialización de drogas y exacciones ilegales en la Unidad Carcelaria 1.

Explotación sexual en colegios de Salta: ya son ocho los imputados y las víctimas podrían ser más de 30

El Defensor Público de Víctimas de la Justicia Federal explicó que la investigación por una red de explotación sexual ya tiene ocho imputados con prisión preventiva, no descartó nuevas detenciones y detalló que aumentan las denuncias.

Juez redactó una sentencia con IA y la anularon

La Cámara en lo Penal de Esquel advirtió frases anómalas en el escrito, como "Aquí tienes el punto IV reeditado...", y resaltó que el uso de IA se contrapone con las directivas del Superior Tribunal de Justicia, que ahora deberá evaluar la conducta del magistrado.

Comodoro Py: Deniegan el pedido de Espert de mover la causa por presunto lavado de San Isidro

La fiscal Alejandra Mángano se opuso al planteo. La causa en Comodoro Py investiga la presunta financiación de la campaña presidencial de Espert en 2019 con bienes de Machado.

Explotación sexual de menores: confirman que el caso no se limita a un colegio salteño

El Defensor Público de Víctimas, Dr. Nicolás Escandar, confirmó que la causa por explotación sexual de menores en Salta “no se limita a un solo colegio” y que las víctimas tienen entre 14 y 18 años.