Ministros del G20 no lograron elaborar plan de reducción de energías fósiles
Durante la reunión de este sábado, representantes de Energía pidieron a los países desarrollados cumplir con su compromiso de asignar 100.000 millones de dólares anuales hasta 2025 para mitigar las consecuencias del cambio climático.
Los ministros de Energía del G20 pidieron este sábado a los países desarrollados cumplir con su compromiso de asignar 100.000 millones de dólares anuales hasta 2025 para mitigar las consecuencias del cambio climático, durante una reunión que mantuvieron en India, en la que no lograron elaborar un plan de acción para la reducción progresiva del uso de energías fósiles.
"Se instó a los países desarrollados a cumplir sus compromisos para alcanzar el objetivo de movilizar conjuntamente 100.000 millones de dólares al año desde 2020 y hasta 2025 en el contexto de una acción de mitigación significativa, con transparencia en la aplicación", indicaron los países del bloque en un documento conjunto, tras el encuentro en Goa, en India.
"En este contexto, la movilización de financiación internacional pública y pública y privada internacional para apoyar el desarrollo energético inclusivo y sostenible es la clave", afirmaron en el documento publicado por el Gobierno de India, que ostenta este año la presidencia del G20, que en 2024 traspasará a Brasil.
Sin embargo, durante la reunión, las principales potencias avanzadas y emergentes no lograron conseguir elaborar un plan de acción para la reducción progresiva del uso de energías fósiles (petróleo, gas y carbón).
La declaración final de este encuentro ni siquiera menciona el carbón, fuente importante de gases de efecto invernadero -una de las principales causas del cambio climático-, pero también de energía en muchas economías emergentes como India, el país más poblado del mundo, y China, segunda economía mundial.
En mayo pasado, los mandatarios del G7 de las economías más avanzadas resolvieron en la ciudad japonesa de Hiroshima "acelerar la reducción paulatina" del uso de energías fósiles.
Estas discusiones se dan en momentos en que las olas de calor extremo se suceden en el hemisferio norte, con inundaciones, sequías e incendios forestales.
Idia, país anfitrión de la reunión, explicó que se discutió la propuesta de "una reducción progresiva de los incesantes combustibles fósiles, de conformidad con las diferentes circunstancias nacionales".
Pero "otros (países) tenían opiniones diferentes sobre el hecho de que las tecnologías de reducción y eliminación resuelvan esas preocupaciones", agregó, según replicó la agencia de noticias AFP.
El texto del grupo, que representa el 80% de la economía global, dos terceras partes de la población mundial y el 75% del comercio internacional, destaca la importancia del financiamiento climático para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.
Integran el G20 Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, la India, Indonesia, Italia, Japón, México, el Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.
La cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G20 se celebrará este año el 9 y 10 de septiembre en Nueva Delhi.
Fuente: Telam
Te puede interesar
Rusia afirma haber tomado tres localidades en Ucrania
El Ministerio de Defensa ruso aseguró en Telegram que sus tropas habían “seguido avanzando profundamente en las defensas enemigas” en la región de Donetsk, al tomar los poblados de Sukhetske y Pankivka.
Israel convocó a 60.000 reservistas antes de una ofensiva en la ciudad de Gaza
El ejército de Israel está llamando a unos 60.000 reservistas antes de una ofensiva terrestre planeada para capturar y ocupar toda la ciudad de Gaza. Sería para presentarse al servicio en septiembre.
Hallazgo macabro en México: seis cabezas humanas en la vía pública
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.
Llegaron a Washington refuerzos de la Guardia Nacional procedentes de todo el país
Tennessee y otros estados republicanos enviaron tropas tras la declaración de “emergencia criminal” de Donald Trump, mientras los demócratas advierten sobre los riesgos políticos y sociales.
Guyana denunció que las drogas que ingresan al país provienen de Venezuela
La Unidad Antinarcóticos de Guyana señaló que el país se convirtió en un punto crucial para el contrabando con destino a mercados internacionales en Europa y África Occidental.
Venezuela prohibió por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país
El dictador Nicolás Maduro suma esta medida al despliegue de 4,5 millones de milicianos como respuesta al envío de barcos de EEUU al Caribe para combatir el narcotráfico.