Ministros del G20 no lograron elaborar plan de reducción de energías fósiles
Durante la reunión de este sábado, representantes de Energía pidieron a los países desarrollados cumplir con su compromiso de asignar 100.000 millones de dólares anuales hasta 2025 para mitigar las consecuencias del cambio climático.
Los ministros de Energía del G20 pidieron este sábado a los países desarrollados cumplir con su compromiso de asignar 100.000 millones de dólares anuales hasta 2025 para mitigar las consecuencias del cambio climático, durante una reunión que mantuvieron en India, en la que no lograron elaborar un plan de acción para la reducción progresiva del uso de energías fósiles.
"Se instó a los países desarrollados a cumplir sus compromisos para alcanzar el objetivo de movilizar conjuntamente 100.000 millones de dólares al año desde 2020 y hasta 2025 en el contexto de una acción de mitigación significativa, con transparencia en la aplicación", indicaron los países del bloque en un documento conjunto, tras el encuentro en Goa, en India.
"En este contexto, la movilización de financiación internacional pública y pública y privada internacional para apoyar el desarrollo energético inclusivo y sostenible es la clave", afirmaron en el documento publicado por el Gobierno de India, que ostenta este año la presidencia del G20, que en 2024 traspasará a Brasil.
Sin embargo, durante la reunión, las principales potencias avanzadas y emergentes no lograron conseguir elaborar un plan de acción para la reducción progresiva del uso de energías fósiles (petróleo, gas y carbón).
La declaración final de este encuentro ni siquiera menciona el carbón, fuente importante de gases de efecto invernadero -una de las principales causas del cambio climático-, pero también de energía en muchas economías emergentes como India, el país más poblado del mundo, y China, segunda economía mundial.
En mayo pasado, los mandatarios del G7 de las economías más avanzadas resolvieron en la ciudad japonesa de Hiroshima "acelerar la reducción paulatina" del uso de energías fósiles.
Estas discusiones se dan en momentos en que las olas de calor extremo se suceden en el hemisferio norte, con inundaciones, sequías e incendios forestales.
Idia, país anfitrión de la reunión, explicó que se discutió la propuesta de "una reducción progresiva de los incesantes combustibles fósiles, de conformidad con las diferentes circunstancias nacionales".
Pero "otros (países) tenían opiniones diferentes sobre el hecho de que las tecnologías de reducción y eliminación resuelvan esas preocupaciones", agregó, según replicó la agencia de noticias AFP.
El texto del grupo, que representa el 80% de la economía global, dos terceras partes de la población mundial y el 75% del comercio internacional, destaca la importancia del financiamiento climático para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.
Integran el G20 Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, la India, Indonesia, Italia, Japón, México, el Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.
La cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G20 se celebrará este año el 9 y 10 de septiembre en Nueva Delhi.
Fuente: Telam
Te puede interesar
La Sagrada Familia de Barcelona se convirtió en la iglesia más alta del mundo
La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona alcanzó un nuevo hito arquitectónico: se convirtió oficialmente en la iglesia más alta del mundo, tras completarse una nueva fase de la construcción de su torre central.
La ONU advierte que los ensayos nucleares "no deben permitirse bajo ninguna circunstancia"
El organismo internacional reafirmó su rechazo a las pruebas atómicas luego de que el mandatario estadounidense anunciara su intención de reactivar ensayos nucleares.
Gobernadores de Brasil crearon un “Consorcio de la Paz” tras la operación policial en Río de Janeiro
El mismo permitirá a los gobiernos regionales intercambiar informaciones y experiencias exitosas de seguridad pública, así como compartir recursos humanos y materiales.
Corea del Sur advierte que el libre comercio enfrenta un futuro “tumultuoso”
Lee Jae-myung destacó la importancia de la cooperación internacional y la integración regional durante la cumbre APEC en Gyeongju.
Boric firmó acuerdos con Corea del Sur para fortalecer la cooperación empresarial
Los convenios entre ProChile, InvestChile y la Asociación de Comercio Internacional de Corea buscan abrir nuevas oportunidades de inversión y comercio bilateral.
Príncipe Andrés perderá sus títulos y honores tras decisión del rey Carlos III
Tendrá que abandonar su residencia real. La medida no incluirá a sus dos hijas. “El príncipe Andrés será conocido a partir de ahora bajo el nombre de Andrew Mountbatten Windsor”, precisó un comunicado oficial.