Economía12/07/2023

PASO 2023: el Estado gastará $8.000 millones en subsidiar la impresión de boletas

Se calculó cuánto dinero recibirá cada agrupación, según los montos publicados en el Boletín Oficial. Los fondos son una contribución estatal para asegurar que cada fuerza política o alianza reciba el monto equivalente para la impresión de una boleta por elector.

El Ministerio del Interior desembolsará más de $8.000 millones en el pago de boletas a las 97 agrupaciones oficializadas para estas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), según el cálculo de la Unidad de Datos de Infobae en base a los montos publicados hoy por la Dirección Nacional Electoral (DINE) en el Boletín Oficial. Esta partida - que saldrá del Ministerio del Interior - está destinada a subsidiar 2.764 millones de las boletas tradicionales en papel, según los valores que manejan en el organismo a cargo de Marcos Schiavi. Cada una tendrá cuatro o cinco cuerpos con los nombres de los precandidatos a cargos nacionales que se eligen el 13 de agosto y que superan los 6.400.

v: diputados, senadores nacionales y parlamentarios del Mercosur distritales, según el padrón de cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires; para presidente, vicepresidente y los 19 representantes al Parlasur nacionales, según el padrón total del país. La DINE - que aún está bajo la órbita del Ministerio a cargo de Eduardo “Wado” de Pedro - había fijado en mayo en $2,92 el valor por boleta por cada categoría o sección, que le pagaría a las agrupaciones políticas que se inscriban para competir en estas elecciones nacionales.

Para presidente y vice se oficializaron 27 fórmulas de 15 agrupaciones, en siete de las cuales tendrán internas. El número de binomios es casi el triple que en 2019, cuando se habían inscrito 10. El desembolso previsto hoy en el Boletín Oficial para el subsidio de boletas en esta categoría es de $1.550 millones. Según publicó Infobae en mayo, cada partido o alianza que compite por el sillón de Rivadavia recibirá $103 millones para imprimir sus boletas para las PASO.

Para diputados nacionales competirán 96 fuerzas políticas que se presentan con 331 listas. Al Estado le implicarán $1.892 millones para la impresión de sus boletas. Para la categoría de senadores nacionales que se eligen este año en 8 provincias, se inscribieron 50 alianzas y partidos con 122 listas, por lo que el costo de las boletas que abonará la DINE asciende a $1.292 millones. En tanto, para las boletas de precandidatos a parlamentarios nacionales del Mercosur y los distritales, una categoría que no se eligió en 2019 porque Mauricio Macri había suspendido esas elecciones, el gasto total asciende a $3.331 millones.

Te puede interesar

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.