La CGT se encolumna detrás de la candidatura de Massa y prepara un acto de campaña
La mesa chica de la CGT se reunió para limar asperezas y consolidar la unidad detrás del precandidato presidencial. El objetivo del encuentro apuntó a mostrarse sin fisuras, encolumnados detrás de la figura más fuerte de la interna de Unión por la Patria.
En esta oportunidad, los dirigentes sindicales, entre los que se pudo ver a Andrés Rodriguez, José Luis Lingeri, Gerardo Martínez, Héctor Daer, Luis Barrionuevo, Carlos Acuña, Pablo Moyano, Mario Manrique y Jorge Sola, se encontraron para sellar el acuerdo electoral y escenificar un apoyo general a pesar de la inflación anual de tres dígitos que carcome el poder adquisitivo de los asalariados.
En el encuentro se definió, además, la fecha del acto del consejo directivo de la CGT junto a Massa: será, según precisó a LA NACION un gremialista que forma parte de la organización del encuentro, el 19 próximo a las 15 en el salón histórico -Felipe Vallese- de la calle Azopardo. Después de ese primer paso, se avanzará en un acto de campaña en el estadio DirecTV Arena de Malvinas Argentinas para antes de las elecciones primarias del 13 de agosto. “Probablemente sea el 8″, señaló una fuente sindical.
Demandas
En paralelo, se analizó la forma en que la CGT maniobrará el apoyo al actual ministro de Economía frente al índice de inflación y la pérdida de valor del salario real. El próximo jueves, el Gobierno citó a gremios y empresarios al Consejo del Salario para actualizar el monto del sueldo básico que está hoy en $87.987, lo que significa un recorte del 18% de poder adquisitivo si se lo compara con diciembre de 2019. La CTA Autónoma, que contará con dos representantes, consideró que el salario mínimo debería cubrir la Canasta de Pobreza, que es de $235.384. El último encuentro fue en marzo, cuando se acordó un incremento de 26,6% por tres meses.
“Como corresponde a este espacio, que representa los principios del justicialismo, las banderas de los derechos del trabajo, de la salud y de la educación, deben ser sustentados por un proyecto político que se plante ante las advertencias que desde otros espacios políticos llevan adelante con objetivos de ajuste hacia el sector de los más desposeídos”, indicaron los gremios después de la reunión, en un comunicado conjunto, y destacaron: “Es tiempo de ayudar a transitar la actual crisis a sabiendas que existe la esperanza de que la fórmula Massa - Rossi representa los intereses de los trabajadores”.
Con el encuentro de hoy, la CGT busca recuperar terreno en la campaña de UP después de haber quedado relegada del armado de listas. Las candidaturas son escasas, y solo tiene posibilidades de llegar al Congreso Mario Manrique, del Smata, aunque la decisión de haberlo puesto en el tercer escalón de los postulantes a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires no se interpreta como un gesto a la central obrera sino un reconocimiento al dirigente, que está alineado al kirchnerismo.
La candidatura de Massa siempre fue la opción electoral preferida de la cúpula de la CGT. De hecho, Héctor Daer, uno de los jefes, apoyó al exintendente de Tigre el viernes 23 de junio, cuando la fórmula oficialista era De Pedro-Manzur. Sin embargo, no fue el único candidato que recibió el acompañamiento de la central sindical. Algunos dirigentes apostaron por De Pedro, como es el caso de Barrionuevo, que le brindó al camporista el apoyo de 40 sindicatos propios, o de Pablo Moyano, que antes del cierre se había mostrado con Scioli y otras agrupaciones ligadas al transporte.
Como ya precisó LA NACIÓN, la próxima visita de Massa a la CGT se enmarca también en la intención de los gremios de reunirse con los candidatos presidenciales. Ya hubo un encuentro, aunque intentó mantenerse en reserva, con Horacio Rodríguez Larreta, uno de los precandidatos de Juntos por el Cambio. Con Patricia Bullrich, en tanto, hubo solo conversaciones informales a través de Dante Sica, su referente en temas laborales.
La Nación
Te puede interesar
Motosierra: el Gobierno avanza con el plan de eliminar organismos
La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.
El Gobierno despidió a 117 trabajadores de Corredores Viales que realizaron una protesta
Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.
$LIBRA: el Gobierno intenta que Caputo no rinda cuentas ante el Congreso
El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.
La Ciudad denunció una “campaña sucia” tras hechos de vandalismo
La vocera del gobierno porteño, apuntó al oficialismo nacional por la falta de acuerdos políticos y denunció a dos personas por vaciar contenedores cerca de la Secretaría de Trabajo.
Empeoraron las condiciones financieras en marzo
Fue el tercer mes de deterioro, según un informe privado. El trabajo que se realiza para IAEF indicó que “esta caída se debió al empeoramiento tanto de las variables locales como internacionales”..
Salta, entre las cárceles federales, con más internos en el primer trimestre de 2025
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.