Javier Milei denunció ilegítima intromisión en las elecciones por las acusaciones de la venta de candidaturas
El precandidato presidencial lo hizo a través de una carta que le envió al Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, en la que le solicitó además que se analice si el fiscal de la causa, Ramiro González, cumplió con los procedimientos legales para impulsar el expediente
En su carácter de precandidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei le envió una nota al Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, en la que sostuvo que la investigación por la presunta venta de candidaturas dentro de su espacio es una ilegítima intromisión en las elecciones de gravedad institucional, y pidió saber si algún partido político estuvo detrás de esta denuncia.
El dirigente opositor, que ya venía sosteniendo la falsedad de la acusación contra los integrantes de su partido, realizó una presentación formal para señalar “posibles maniobras que podrían significar un dispendio jurisdiccional, una ilegitima intromisión en un proceso eleccionario y la posible actuación de un miembro del Ministerio Público Fiscal por fuera de lo que marca la ley”.
Puntualmente, el economista cuestionó la “investigación preliminar” que inició recientemente el fiscal Ramiro González ante los rumores de que miembros de su armado nacional le solicitaban diferentes montos de dinero a las personas para, a cambio, otorgarles un lugar en las listas.
“La realidad es que la real ‘gravedad institucional’ es la ilegítima intromisión del Dr. Ramiro González en el proceso eleccionario mediante la apertura de una investigación preliminar que no es otra cosa que una ‘incursión de pesca’, cuyo único objetivo es menoscabar mi imagen, la de mis colaboradores y de la Alianza La Libertad Avanza”, consideró Milei.
En este sentido, el actual diputado nacional aseguró que esta causa se habría iniciado “sin delimitar el objeto de la investigación, sin las comunicaciones pertinentes a los Fiscales Generales, y haciendo público y mediático todos los actos y declaraciones que se dan en el proceso”, lo cual es contrario a la legislación vigente y viola “el artículo 204 del Código Procesal Penal de la Nación”.
Con informe de Infobae.
Te puede interesar
Autoridades de mesa: Cuánto se cobra por hora
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Cuántos millones puso el Tesoro de EE.UU. para evitar que el dólar se dispare
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,
127 bancas de Diputados en juego; el peronismo arriesga el 50% y LLA/PRO el 30%
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.
Un ex JP Morgan asume la Secretaría de Finanzas; clave en la negociación del swap
El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.
Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.
Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”
El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.