Política11/07/2023

Javier Milei denunció ilegítima intromisión en las elecciones por las acusaciones de la venta de candidaturas

El precandidato presidencial lo hizo a través de una carta que le envió al Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, en la que le solicitó además que se analice si el fiscal de la causa, Ramiro González, cumplió con los procedimientos legales para impulsar el expediente

En su carácter de precandidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei le envió una nota al Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, en la que sostuvo que la investigación por la presunta venta de candidaturas dentro de su espacio es una ilegítima intromisión en las elecciones de gravedad institucional, y pidió saber si algún partido político estuvo detrás de esta denuncia.

El dirigente opositor, que ya venía sosteniendo la falsedad de la acusación contra los integrantes de su partido, realizó una presentación formal para señalar “posibles maniobras que podrían significar un dispendio jurisdiccional, una ilegitima intromisión en un proceso eleccionario y la posible actuación de un miembro del Ministerio Público Fiscal por fuera de lo que marca la ley”.

Puntualmente, el economista cuestionó la “investigación preliminar” que inició recientemente el fiscal Ramiro González ante los rumores de que miembros de su armado nacional le solicitaban diferentes montos de dinero a las personas para, a cambio, otorgarles un lugar en las listas.

“La realidad es que la real ‘gravedad institucional’ es la ilegítima intromisión del Dr. Ramiro González en el proceso eleccionario mediante la apertura de una investigación preliminar que no es otra cosa que una ‘incursión de pesca’, cuyo único objetivo es menoscabar mi imagen, la de mis colaboradores y de la Alianza La Libertad Avanza”, consideró Milei.

En este sentido, el actual diputado nacional aseguró que esta causa se habría iniciado “sin delimitar el objeto de la investigación, sin las comunicaciones pertinentes a los Fiscales Generales, y haciendo público y mediático todos los actos y declaraciones que se dan en el proceso”, lo cual es contrario a la legislación vigente y viola “el artículo 204 del Código Procesal Penal de la Nación”.

Con informe de Infobae.

Te puede interesar

Incertidumbre en el PRO sobre posibles alianzas de cara a las nacionales

La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.

Agustina Álvarez manifestó su intención de liderar el PRO Salta

La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.

Salta Forestal: diputados aprobaron la regularización dominial y la renegociación de concesiones

La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.

Lula da Silva pidió permiso para visitar a Cristina Kirchner en su arresto domiciliario

El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.

El veto presidencial tambalea por máxima tensión con aliados

Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.

Dos sesiones en Diputados desafían al oficialismo y ponen a prueba a los aliados

La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.