Javier Milei denunció ilegítima intromisión en las elecciones por las acusaciones de la venta de candidaturas
El precandidato presidencial lo hizo a través de una carta que le envió al Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, en la que le solicitó además que se analice si el fiscal de la causa, Ramiro González, cumplió con los procedimientos legales para impulsar el expediente
En su carácter de precandidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei le envió una nota al Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, en la que sostuvo que la investigación por la presunta venta de candidaturas dentro de su espacio es una ilegítima intromisión en las elecciones de gravedad institucional, y pidió saber si algún partido político estuvo detrás de esta denuncia.
El dirigente opositor, que ya venía sosteniendo la falsedad de la acusación contra los integrantes de su partido, realizó una presentación formal para señalar “posibles maniobras que podrían significar un dispendio jurisdiccional, una ilegitima intromisión en un proceso eleccionario y la posible actuación de un miembro del Ministerio Público Fiscal por fuera de lo que marca la ley”.
Puntualmente, el economista cuestionó la “investigación preliminar” que inició recientemente el fiscal Ramiro González ante los rumores de que miembros de su armado nacional le solicitaban diferentes montos de dinero a las personas para, a cambio, otorgarles un lugar en las listas.
“La realidad es que la real ‘gravedad institucional’ es la ilegítima intromisión del Dr. Ramiro González en el proceso eleccionario mediante la apertura de una investigación preliminar que no es otra cosa que una ‘incursión de pesca’, cuyo único objetivo es menoscabar mi imagen, la de mis colaboradores y de la Alianza La Libertad Avanza”, consideró Milei.
En este sentido, el actual diputado nacional aseguró que esta causa se habría iniciado “sin delimitar el objeto de la investigación, sin las comunicaciones pertinentes a los Fiscales Generales, y haciendo público y mediático todos los actos y declaraciones que se dan en el proceso”, lo cual es contrario a la legislación vigente y viola “el artículo 204 del Código Procesal Penal de la Nación”.
Con informe de Infobae.
Te puede interesar
La Secretaría de Justicia evalúa el proyecto de modificación a la Ley de Mediación
La Dirección General de Mediación, Conciliación y Arbitraje como autoridad de aplicación de la ley participó de una reunión de consulta con las Comisiones de Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados. Las autoridades expusieron sobre aspectos técnicos de la mediación a distancia.
Analizan una iniciativa para la difusión del proceso de adopción
La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.
Malestar con el canciller Werthein por no haber logrado un encuentro entre Milei y Trump
En Balcarce 50 apuntan contra el ministro de Relaciones Exteriores por haber prometido puertas adentro que iba a haber una reunión informal entre ambos mandatarios.
Cristina criticó nuevamente a Milei: durísimo cruce por Malvinas, Trump y el rumbo económico
La expresidenta cuestionó con dureza los efectos del arancel del 10% que impuso EE.UU a las exportaciones argentinas. También lo acusó a Milei de “romper todo” y de no entender la política internacional.
"Por problemas técnicos", Milei no tuvo su foto con Trump
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.