Política09/07/2023

Massa: “Gracias al Presidente por seguir con el gasoducto cuando el FMI nos pedía que lo frenáramos”

El ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria aseguró que el gasoducto Néstor Kirchner servirá para que la Argentina "tenga superávit" de dólares.

El ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, aseguró que el gasoducto Néstor Kirchner servirá para que la
Argentina "tenga superávit" de dólares, al tiempo que agradeció a Alberto Fernández y Cristina Kirchner por sus decisiones.

"Gracias al Presidente (Alberto Fernández) por seguir con este proyecto cuando el FMI nos pedía que lo frenáramos", resaltó el titular del Palacio de Hacienda al agradecer a los sectores que colaboraron en la construcción de la obra.

Cristina Kirchner: "Los empresarios compiten para ver quién dice la boludez más grande"

Al abrir los discursos en el acto en la localidad de Salliqueló, Massa también agradeció a la política del gobierno de Cristina Kirchner, a los trabajadores y a las empresas argentinas que cumplieron con los plazos.

"Cuando hablamos de ahorro ya no vamos a importar gas en barco, sino que vamos a usar el de nuestro subsuelo. En 15 días licitamos el gasoducto reversal del norte", anunció el ministro de Economía.

Y enfatizó: "Argentina va a pasar a ser un país de déficit de dólares a uno con superávit porque estamos haciendo las obras que cambian esa ecuación".

"Primero quiero desearles a todos feliz Día de la Independencia. Hoy es uno de esos días en los que, frente a todos aquellos que plantean que este es un país sin futuro, aparece en el alma y el corazón de cada argentino el orgullo de serlo y aunque nos quieran condenar a ser un país dependiente, tenemos con qué construir patria", comenzó Massa.

Luego de participar de la apertura de la primera válvula del gasoducto, el líder del Frente Renovador destacó "a aquellos que en el año 2012 tuvieron el coraje, a través del liderazgo de Cristina Kirchner, de recuperar YPF", y también "a aquellos que en su momento lideraron el proyecto YPF-Chevrón frente a todas las críticas, porque permitió el desarrollo de Vaca Muerta".

"Vaya mi agradecimiento al Presidente por seguir con este proyecto cuando en diciembre el Fondo Monetario Internacional nos pedía que lo frenáramos, porque esto no lo vamos a disfrutar en los próximos seis meses, esto tiene que ver con una iniciativa a largo plazo que la van a disfrutar las próximas generaciones", destacó.

El precandidato presidencial del oficialismo también remarcó el rol de "los legisladores que votaron el impuesto solidario y a los autores de ese proyecto, Máximo Kirchner y Carlos Heller", y también "a los que pagaron" ese gravamen, a quienes se les enviará "una carta con el resultado de las obras y un agradecimiento".

"Y a los que no pagaron, se perdieron la posibilidad de ser parte de un hito, aunque se lo vamos a cobrar igual, pero no fueron parte de un hito que van a disfrutar millones de argentinos", dijo el titular del Palacio de Hacienda.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Javier Milei anunció el fin del cepo cambiario y un nuevo acuerdo con el FMI

En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.

Unidos por Salta arrancó la campaña trabajando en propuestas

Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.

Correa: “Nunca se bajaron los brazos, pero si no podemos pagar viáticos o comprar insumos, todo se dificulta”

El secretario de Extensión de la UNSa, Rubén Correa, destacó el trabajo extramuros de la institución en los centros de extensión y el rol social con los estudiantes, “en un momento donde los ingresos para gasto de funcionamiento cayeron un 30%.”

Elecciones UNSa: Con buena concurrencia, se estiman resultados definitivos a las 21 horas

"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.

El Frente Liberal Salteño x Salta Libre presentó listas y candidatos

“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.

Provincias cruzaron a Nación por la privatización de represas hidroeléctricas

El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.