Por tercera vez en la semana, la Tierra registró un récord de temperatura: es la ola de calor más extrema en 120.000 años
Los científicos afirman que es un síntoma de un problema mayor
La temperatura promedio de la Tierra estableció un nuevo récord no oficial el jueves, el tercero en una semana que ya ha sido calificada como la más calurosa jamás registrada y que, según un destacado científico, podría ser la de calor más extremo en 120.000 años.
Pero también es un récord que ha generado preguntas y advertencias científicas legítimas, tanto que la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) se ha distanciado de él. La marca ha captado la atención mundial, incluso cuando la cifra —17,23 grados Celsius (63 grados Fahrenheit)— no parece tan caliente porque promedia las temperaturas de todo el mundo.
Aún así, los científicos afirman que el ritmo diario de los récords —oficiales o no— es un síntoma de un problema mayor en el que los dígitos precisos no son tan importantes como lo que los está causando.
“Los registros llaman la atención, pero debemos asegurarnos de conectarlos con las cosas que realmente importan”, dijo en un email la climatóloga Friederike Otto del Imperial College de Londres. “Así que no creo que sea crucial qué tan ‘oficiales’ sean los números, lo que importa es que son enormes y peligrosos y no habrían ocurrido sin el cambio climático”.
El promedio del planeta del jueves superó la marca de 17,18 grados Celsius (62,9 grados Fahrenheit) establecida el martes e igualada el miércoles, según los datos del Reanalizador Climático de la Universidad de Maine, una herramienta que utiliza datos de satélite y simulaciones por computadora para medir el estado del mundo.
Hasta el lunes, ningún día había superado la marca de los 17 grados Celsius (62,6 Fahrenheit) en los 44 años de registros de la herramienta.
Ahora, toda la semana que terminó el jueves promedió al menos esa cantidad.
Johan Rockstrom, director del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático en Alemania, calificó la marca de 63 grados Fahrenheit como “un valor atípico excepcional” que es casi 6 grados más cálido que el promedio de los últimos 120.000 años. Rockstrom aseveró que “es muy probable que se traduzca en extremos aún más severos en forma de inundaciones, sequías, olas de calor y tormentas”.
“Ciertamente es plausible que los últimos dos días y la semana pasada hayan sido los días más cálidos a nivel mundial en 120.000 años”, dijo Michael Mann, climatólogo de la Universidad de Pensilvania. Citó un estudio de 2021 que señala que la Tierra es la más cálida desde que terminó la última era, y dijo que es probable que la Tierra no haya sido tan cálida desde la edad de hielo antes de eso, hace unos 120.000 años.
El promedio de esta semana incluye lugares que están sofocados por un calor peligroso, como Jingxing, China, donde se registraron casi 43,3 grados Celsius (110 grados Fahrenheit), y lugares inusualmente cálidos, como la Antártida, donde las temperaturas en gran parte del continente superaron en 4,5 grados Celsius (8 grados Fahrenheit) las normales esta semana.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Gaza: cuatro camiones con alimentos volcaron dejando muertos y heridos
La asociación de transporte privado que opera en la Franja dijo que 26 vehículos de ayuda humanitaria ingresaron el martes: seis fueron desvalijados y los accidentes dejaron un número aún indeterminado de víctimas
Australia: una alumna de 13 años mató a puñaladas a su compañera de intercambio
Ambas chicas eran estudiantes chinas y se habían conocido apenas ocho días atrás en la casa de sus anfitriones.
A 80 años del día que Hiroshima conoció el infierno
A las 8.15 del 6 de agosto de 1945, Estados Unidos arrojó su bomba atómica sobre esa ciudad japonesa, lo que mató a unas 140.000 personas.
Murió un CEO brasileño en un trágico accidente de paracaidismo
Thomas Britis, de 44 años, sufrió una fatal lesión tras chocar con su compañero en pleno salto. Las autoridades investigan si hubo fallas en el control del equipo.
Entraron en vigor los aranceles del 50% impuestos por Trump a Brasil
La Casa Blanca justificó la medida al considerar una “amenaza inusual y extraordinaria” la política del presidente Lula. Entre los productos alcanzados por los nuevos gravámenes figuran el café y la carne
Estados Unidos renunció a la pena de muerte para tres capos narcos mexicanos
El gobierno de Trump no pedirá la pena capital contra Caro Quintero, “El Mayo” Zambada y Carrillo Fuentes. Buscan incentivar su colaboración a cambio de información clave.