Economía07/07/2023

La Canasta Crianza en menores de un año la cifra supera los $98 mil, en niños de uno a tres años más de $100 mil

El indicador, cuya primera publicación corresponderá a mayo, relevará mensualmente el costo de la crianza de los niños. Se trata de un nuevo relevamiento que mide el costo de bienes y servicios esenciales en el cuidado de niños, niñas y adolescentes.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó esta tarde por primera vez la Canasta Crianza que fue en mayo de $98.339 para aquellos menores de un año; $116.050 entre uno y tres años; $93.204 entre cuatro y cinco años, y $88.659 entre seis y 12 años. Se trata de un nuevo relevamiento que mide el costo de bienes y servicios esenciales en el cuidado de niños, niñas y adolescentes.
 
El objetivo es que el índice se convierta en una referencia para la Justicia de Familia a la hora de fijar las cuotas alimentarias que los padres deben abonar para cubrir las necesidades de sus hijos.

El indicador, cuya primera publicación corresponderá a mayo, relevará mensualmente el costo de la crianza de los niños y el objetivo es que se convierta en una referencia para la Justicia de Familia a la hora de fijar las cuotas alimentarias que los padres deben abonar para cubrir las necesidades de sus hijos. Puntualmente medirá costos como la alimentación, vestimenta, educación, vivienda, traslado, y cuidado de los niños y adolescentes.

Te puede interesar

El jefe de ARCA cruzó a Kicillof por no adherir al plan para el uso de los dólares “del colchón”

Juan Pazo acusó al kirchnerismo de haber generado un “exceso de regulaciones”. Desde ARBA habían cuestionado el programa libertario.

Dapena: “Hay un cambio de humor social que exige pagar menos impuestos”

El economista analizó el contexto fiscal de Salta y sostuvo que, con mayores recursos propios y nacionales, la provincia debe mejorar su gestión.

Índice empanada: Por qué Argentina aparece como uno de los países más caros del mundo

Economista advirtió que esta tendencia puede afectar exportaciones, turismo y consumo interno. Aun respaldó el rumbo económico del gobierno nacional.

Banco Macro lanza la mejor tasa en dólares del mercado: hasta 5,15% anual

En un contexto donde cada decisión financiera cuenta, Banco Macro anunció una nueva propuesta para quienes buscan hacer rendir sus ahorros en moneda extranjera.

El consumo en hogares creció 4,5% en abril y marcó el mayor avance del año

El indicador de consumo de la CAC aportó que en la comparación mensual, el consumo avanzó en el cuarto mes del año un 0,8% frente a marzo.

Caputo lanza un bono para captar hasta US$ 1.000 millones

Dirigido a los inversores internacionales, será licitado y será un canilla clave para atraer divisas del mercado financiero sin intervenir en el mercado de cambios con la compra de reservas entre las bandas.