El Mundo02/07/2023

Australia: miles se manifiestan en apoyo a reforma indígena

A finales de año el país celebrará un referéndum para aprobar o no la creación de un órgano consultivo que represente a los pueblos indígenas mediante una enmienda a la Constitución.

Miles de personas se manifestaron este domingo en Australia para apoyar el sí en el referéndum que el país celebrará a finales del año para aprobar o no la creación de un órgano consultivo que represente a los pueblos indígenas mediante una enmienda a la Constitución.

Convocadas por el grupo de presión a favor del sí Yes23, las manifestaciones tuvieron lugar en diversas ciudades del país, incluidas Camberra, Sídney y Melbourne, en medio de una bajada por debajo del 50 % de apoyo a su causa en las encuestas, informó el diario "Sídney Morning Herald".

Aún no hay fecha para el referéndum, que debe celebrarse entre agosto y diciembre de este año.

Mayor participación en la toma de decisiones
Los australianos deberán responder si aprueban o no una propuesta de ley para modificar la Constitución con el fin de reconocer a los indígenas y a los isleños de la Isla de Torres mediante la Voz, un organismo que representará a los primeros pueblos indígenas de Australia.

Este órgano podrá asesorar al Ejecutivo y el Parlamento de Australia en asuntos vinculados a los pueblos originarios para darles una mayor participación en la toma de decisiones a nivel nacional.

De ser aprobado, el organismo formará parte de un nuevo capítulo de tres puntos que será incluido en la Constitución australiana, que data de 1901, y se titulará "Reconciliación con los Pueblos Aborígenes y los isleños del Estrecho de Torres".

Actualmente, la Constitución australiana no menciona a los indígenas o a los isleños del Estrecho de Torres, los pueblos indígenas del país.

Los indígenas, que representan el 3,2 % de los más de 25 millones de habitantes que tiene Australia, han sido víctimas de constante maltrato desde la colonización, además de ser desposeídos de sus tierras y discriminados sistemáticamente por las instituciones, organizaciones y la sociedad en general.

Fuente: DW

Te puede interesar

Macron pidió a Putin que acepte el alto el fuego de 30 días propuesto por Trump

El mandatario francés pidió que el líder del Kremlin acepte el alto el fuego incondicional de 30 días propuesto por Estados Unidos y respaldado por Europa.

Maduro se niega a liberar a 31 presos políticos extranjeros pese a la presión internacional

Sin pruebas y violando todas las normas vigentes, el dictador venezolano capturó a ciudadanos de Estados Unidos, Argentina, Colombia, Italia, Alemania, Israel, Perú, España y Alemania.

Ucrania denunció un ataque récord de 273 drones rusos en una sola noche

El Kremlin dijo, a su vez, que interceptó 25 aviones no tripulados ucranianos.

Al menos 27 personas murieron tras un tornado en Estados Unidos

El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.

Comienza el juicio contra Bolsonaro por el intento de golpe en Brasil

También será juzgados siete de sus antiguos colaboradores, entre ellos varios militares y exministros. La sentencia está prevista para septiembre u octubre.

Joe Biden confirmó que tiene cáncer de próstata agresivo

Un comunicado difundido desde su oficina explicó que la enfermedad permite un tratamiento efectivo. “Están revisando las opciones”, añadió la nota.