El Mundo02/07/2023

Alberto Fernándanez viaja a Brasil para la Cumbre Mercosur

Tendrá lugar en la ciudad de Puerto Iguazú, provincia de Misiones, y contará con la presencia de todos los presidentes del bloque.

El presidente Alberto Fernández encabezará junto a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" de Silva, la reunión de jefes de Estado del Mercosur que tendrá lugar el martes próximo en la ciudad de Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones. Se trata del intercambio número 62 que contará con la asistencia perfecta de los mandatarios del bloque regional.

De la sesión plenaria también participarán representantes de Bolivia, Estados Asociados e invitados especiales, y tendrá como eje el acuerdo comercial con la Unión Europea (EU), alcanzado en 2019 pero no ratificado por diferencias irresueltas entre las partes. 

El Gobierno hará énfasis en remarcar los avances en las negociaciones externas del bloque, bajo la presidencia Pro Tempore a su cargo, que en agosto pasará a manos de Lula da Silva, camino a concretar las negociaciones con la Unión Europea, para "equilibrar y actualizar" el acuerdo. A mediados de junio, el Presidente recibió a la titular de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en Casa Rosada para abordar la cuestión.

En conferencia de prensa, Alberto Fernández se comprometió presentar a sus socios del Mercosur una propuesta con tres puntos para destrabar la negociación.

La fuerte advertencia de Kicillof al FMI: "No le tenemos miedo"

También, hará énfasis respecto a la relación bilateral en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio Mercosur -Israel, y las intenciones de concretarlo con países latinoamericanos como República Dominicana, El Salvador y Honduras.

A su turno, el mandatario detallará el trabajo realizado en los primeros seis meses del año donde se concretó la décima edición del Foro Empresarial del MERCOSUR y destacará que en 2022 el comercio total del bloque con el resto del mundo registró un total de US$ 752.600 millones. Además, volverá a protagonizar una foto junto a da Silva, Luis Lacalle Pou (Uruguay), el saliente Mario Abdo y el actual Santiago Peña (Paraguay). 

En el marco de la LXII Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados, el lunes tendrá lugar también la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) con la presencia de los cancilleres de los cuatro Estados y Bolivia de la que participará el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Santiago Cafiero. 

A media tarde, se celebrará la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) en la que se sumarán los Estados Asociados e invitados especiales; y en paralelo, se reunirán los ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del MERCOSUR, Bolivia y Estados Asociados.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

La desgarradora historia de Evyatar David, obligado a cavar su propia tumba por Hamas

La conmovedora historia de Evyatar David, el joven de 24 años secuestrado por Hamás en el festival Nova, llegó a su fin: el rehén, cuya imagen dio la vuelta al mundo, fue liberado tras más de dos años de cautiverio en Gaza.

Tres carabineros muertos y 15 heridos tras explosión en desalojo en Verona

Tres carabineros murieron y 15 miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos tras la explosión y el derrumbe de una casa de campo en Caste D'Azzano, provincia de Verona (Italia).

Gaza: Reconstrucción requerirá $70.000 millones y tardará "décadas", según la ONU

El organismo urgió a destinar $20.000 millones en los próximos tres años para que la vida sea viable en el territorio, y señaló que se deben remover unos 55 millones de toneladas de escombros generados por dos años de guerra.

Sánchez abre la puerta a enviar tropas españolas para garantizar la paz en Gaza

El jefe del Ejecutivo español recalcado que lo que se ha conseguido ahora es un alto el fuego y hay que consolidarlo para llegar a la paz definitiva.

Mueren cinco palestinos en ataques del Ejército de Israel en Gaza pese al acuerdo de alto el fuego

Israel afirma que estas personas "cruzaron la 'línea amarilla'" en la Franja y Hamás denuncia una violación del pacto.

Más que paz, una tregua: el análisis de una especialista

Carolina Romano Buryaile analizó el reciente alto el fuego entre Israel y Hamas. Advirtió que el pacto tiene avances, pero también “riesgos y debilidades” que podrían volver a desatar la violencia.