Política29/06/2023

Articulan criterios para el abordaje legislativo de las políticas sobre violencia de género

Equipos técnicos de la Secretaría de la Mujer articularon con el Senado los criterios para el abordaje legislativo de las iniciativas políticas sobre violencia de género. En ese marco, se dictó una capacitación sobre los alcances de la Ley nacional “Micaela”.

Previo a la sesión, los Senadores se reunieron en Presidencia con referentes de la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidades, quienes presentaron en el Senado los principales lineamientos del organismo, con el fin de avanzar en la articulación del abordaje legislativo de las políticas sobre violencia de género. 

Bajo la consigna “Ser diferentes Vivir en igualdad”, se dictó la primera de tres capacitaciones sobre los alcances de la Ley Nacional Nº 27499 “Micaela”, a la cual Salta adhiere por Ley Provincial Nº 8139.

Carrique sostuvo que la capacitación permanente y obligatoria que establece la Ley Micaela para los tres poderes del Estado, representa una oportunidad valiosa de intercambiar criterios de acción y precisar el alcance de la Secretaría en su misión de atravesar a toda la sociedad y articular políticas con distintas instituciones, que en el caso del Poder Legislativo se pueda transformar en la generación de leyes con perspectiva de género.

Por su parte, la directora de la Agencia de las Mujeres, Género y Diversidad, Florencia Rivero, dijo que realiza un trabajo articulado de difusión del área con los municipios a los que se capacita y gestiona ayuda financiera nacional. Agregó que hoy en Salta 49 comunas cuentan con áreas de la mujer, restando su creación en otros 11, distribuidos en 6 departamentos.

A su turno los legisladores consultaron sobre estadísticas, realidades en distintas zonas geográficas de la provincia, necesidad de territorialidad de las políticas y recomendaciones para las distintas propuestas legislativas que se encuentran en trámite.

Carrique afirmó que con la creación del Polo de la Mujer y posteriormente de la Secretaría del área, se planteó una mirada sobre la vulnerabilidad de las mujeres y un trabajo para mejorar su autonomía económica y la igualdad laboral y salarial, integrando a todos los organismos en un gabinete de transversalización.

Sobre el tema estadístico sostuvo que se advierte un aumento de casos y lo adjudicó a que la mujer hoy se anima a denunciar y eso es fruto de un trabajo para lograr visibilizar la violencia en todas sus formas.

Sobre la situación de la mujer en el interior provincial, las funcionarias coincidieron en la necesidad de profundizar la territorialidad para llegar con información y otras acciones concretas, ocupando los recursos de seguridad y APS que, estando capacitados, encuentran diseminados a lo largo de la geografía provincial.

Te puede interesar

Autoridades de mesa: Cuánto se cobra por hora

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.

Cuántos millones puso el Tesoro de EE.UU. para evitar que el dólar se dispare

Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

127 bancas de Diputados en juego; el peronismo arriesga el 50% y LLA/PRO el 30%

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

Un ex JP Morgan asume la Secretaría de Finanzas; clave en la negociación del swap

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.