Política29/06/2023

Articulan criterios para el abordaje legislativo de las políticas sobre violencia de género

Equipos técnicos de la Secretaría de la Mujer articularon con el Senado los criterios para el abordaje legislativo de las iniciativas políticas sobre violencia de género. En ese marco, se dictó una capacitación sobre los alcances de la Ley nacional “Micaela”.

Previo a la sesión, los Senadores se reunieron en Presidencia con referentes de la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidades, quienes presentaron en el Senado los principales lineamientos del organismo, con el fin de avanzar en la articulación del abordaje legislativo de las políticas sobre violencia de género. 

Bajo la consigna “Ser diferentes Vivir en igualdad”, se dictó la primera de tres capacitaciones sobre los alcances de la Ley Nacional Nº 27499 “Micaela”, a la cual Salta adhiere por Ley Provincial Nº 8139.

Carrique sostuvo que la capacitación permanente y obligatoria que establece la Ley Micaela para los tres poderes del Estado, representa una oportunidad valiosa de intercambiar criterios de acción y precisar el alcance de la Secretaría en su misión de atravesar a toda la sociedad y articular políticas con distintas instituciones, que en el caso del Poder Legislativo se pueda transformar en la generación de leyes con perspectiva de género.

Por su parte, la directora de la Agencia de las Mujeres, Género y Diversidad, Florencia Rivero, dijo que realiza un trabajo articulado de difusión del área con los municipios a los que se capacita y gestiona ayuda financiera nacional. Agregó que hoy en Salta 49 comunas cuentan con áreas de la mujer, restando su creación en otros 11, distribuidos en 6 departamentos.

A su turno los legisladores consultaron sobre estadísticas, realidades en distintas zonas geográficas de la provincia, necesidad de territorialidad de las políticas y recomendaciones para las distintas propuestas legislativas que se encuentran en trámite.

Carrique afirmó que con la creación del Polo de la Mujer y posteriormente de la Secretaría del área, se planteó una mirada sobre la vulnerabilidad de las mujeres y un trabajo para mejorar su autonomía económica y la igualdad laboral y salarial, integrando a todos los organismos en un gabinete de transversalización.

Sobre el tema estadístico sostuvo que se advierte un aumento de casos y lo adjudicó a que la mujer hoy se anima a denunciar y eso es fruto de un trabajo para lograr visibilizar la violencia en todas sus formas.

Sobre la situación de la mujer en el interior provincial, las funcionarias coincidieron en la necesidad de profundizar la territorialidad para llegar con información y otras acciones concretas, ocupando los recursos de seguridad y APS que, estando capacitados, encuentran diseminados a lo largo de la geografía provincial.

Te puede interesar

Javier Milei anunció el fin del cepo cambiario y un nuevo acuerdo con el FMI

En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.

Unidos por Salta arrancó la campaña trabajando en propuestas

Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.

Correa: “Nunca se bajaron los brazos, pero si no podemos pagar viáticos o comprar insumos, todo se dificulta”

El secretario de Extensión de la UNSa, Rubén Correa, destacó el trabajo extramuros de la institución en los centros de extensión y el rol social con los estudiantes, “en un momento donde los ingresos para gasto de funcionamiento cayeron un 30%.”

Elecciones UNSa: Con buena concurrencia, se estiman resultados definitivos a las 21 horas

"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.

El Frente Liberal Salteño x Salta Libre presentó listas y candidatos

“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.

Provincias cruzaron a Nación por la privatización de represas hidroeléctricas

El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.