Salta Por: Camila Meayar22/06/2023

“Los fondos de Nación representan el 16% de los recursos para SAETA”, sostuvo Mohr

La provincia adelantó subsidios para cubrir la demora en el pago de los fondos por parte de Nación y el paro de la UTA quedó suspendido en Salta.

Por Aries, el presidente del directorio de SAETA, Claudio Mohr manifestó que el gobierno provincial pondrá los fondos hasta tanto se consigan los de Nación.

“La provincia va a poner los fondos hasta que logremos terminar de gestionar con Buenos Aires, ya que están atrasados 30 días con las transferencias. La cifra ronda los 386 millones de pesos” expresó.

En Salta no habrá paro de colectivos

En esa misma línea agregó: “es un número importante pero sólo representa el 16% de los recursos que requiere SAETA para funcionar”.

“Hace 10 años los aportes de Nación representaban un 44% de los recursos y fue decayendo sistemáticamente, los aportes de la provincia fueron creciendo para mantener viable el sistema de transporte; quienes pagan su boleto tienen un 75% del costo subsidiado por la provincia” subrayó.

Boletos gratuitos

Consultado sobre el beneficio gratuito para jubilados y estudiantes, Mohr manifestó que no está en discusión.

“No es algo que estamos analizando, lo único que pedimos es que se utilice de forma racional: que el boleto sea gratuito no significa que el sistema lo sea” cerró.

Te puede interesar

Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada

La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.

Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía

Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas

En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.