Desapareció un submarino usado por turistas para ver los restos del Titanic
Las autoridades de la Guardia Costera de Boston están a cargo de la búsqueda. El sumergible tiene capacidad para cinco personas y una capacidad de sobrevida de 96 horas, pero no se ha informado si llevaba pasajeros cuando perdió el contacto
Un submarino que suele transportar turistas para ver los restos del Titanic ha desaparecido en la costa este de EEUU, desencadenando una operación de rescate, dijo a la cadena británica BBC la Guardia Costera de Boston.
Según esa fuente, no se sabe si había pasajeros a bordo del submarino y, en caso de haberlos, cuántos son.
EFE contactó a la Guardia Costera de Boston, pero no ha podido obtener detalles de lo ocurrido.
Varias compañías organizan viajes de varios días para ver los restos del Titanic, que se encuentra a unos 3.800 metros de profundidad y a una distancia de unos 640 kilómetros de la isla canadiense de Terranova.
OceanGate Expeditions, una compañía que organiza este tipo de expediciones, anunció recientemente en su web y redes sociales que una expedición para ir a ver los restos del Titanic “estaba en marcha”.
Según promociona la compalía, el viaje en su sumergible de fibra de carbono es “una oportunidad para salir de la vida cotidiana y descubrir algo verdaderamente extraordinario”.
El 14 de junio, la compañía dijo en Twitter que estaba usando la empresa de comunicaciones Starlink para mantener abierta la línea de comunicación con la expedición que se dirigía al Titanic.
En el sitio web de la compañía, se anuncian viajes de siete días para ver los restos del Titanic y se especifica que su precio son unos 250.000 dólares.
El modelo Titan de OceanGate, con capacidad para sumergirse a 4.000 metros, puede llevar a cuatro personas más el piloto y, con ese número de personas, puede estar hasta 96 horas bajo agua.
El Titanic realizaba su viaje inaugural desde Southampton, Inglaterra, a la ciudad de Nueva York cuando chocó contra un iceberg frente a Terranova en el Atlántico Norte el 15 de abril de 1912. El transatlántico de lujo se hundió en cuestión de horas, un accidente que cobró la vida de unas 1.500 personas.
Te puede interesar
Abrumador apoyo en la ONU para la “solución de los dos Estados” entre Palestina e Israel
La Asamblea General votó de manera abrumadora una declaración que favorece "la solución de los dos Estados, Israel y Palestina". Argentina votó en contra, en línea con EEUU.
Bolsonaro apelará la condena y llevará el caso ante instancias internacionales
Tras la sentencia a 27 años, su defensa consideró poco tiempo para analizar pruebas en su contra. La presentación del recurso podría lograr que el caso siga en el sistema judicial, incluso en el exterior.
Panamá evalúa declarar como terroristas al Cartel de los Soles
El presidente José Raúl Mulino afirmó que “no le temblará la mano” para calificar como organización terrorista al grupo vinculado al régimen de Nicolás Maduro.
Trump pidió una respuesta pacífica al asesinato de Charlie Kirk
El mandatario estadounidense instó a sus seguidores este jueves a responder sin violencia, mientras las autoridades siguen la pista del autor del atentado.
Encontraron muerto al argentino desaparecido en Río de Janeiro
Alejandro Ainsworth tenía 54 años y estaba de vacaciones. No se sabía nada de él desde el domingo. Su familia había viajado a Brasil para colaborar con las autoridades.
Ya son 51 los muertos en Nepal tras los violentos disturbios que provocaron la caída del gobierno
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles.