Provincias18/06/2023

Represión en Jujuy: docentes van a un paro nacional

El gremio docente resolvió tras la reunión de Junta Directiva convocar al paro nacional para la próxima semana. Será en respuesta a la represión de maestros y reclamos salariales en Jujuy, tras la reforma de la Carta Magna provincial.

La Junta Ejecutiva del gremio docente de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) decidió convocar al paro nacional docente para el próximo jueves 22 de junio. La medida se resolvió en rechazo a la represión en Jujuy, tras la reforma constitucional provincial que lleva adelante el gobernador Gerardo Morales.

A través de las redes sociales, CTERA confirmó que los maestros irán al paro esta semana. "La Junta Ejecutiva de CTERA ha decidido convocar a un Paro Nacional Docente", expresaron este domingo.

CTERA anuncio paro nacional docente
En Twitter, el gremio docente, uno de los más importantes a nivel nacional, comunicó la resolución final tras la reunión que mantuvieron los secretarios y referentes de las distintas jurisdicciones. Dierona conocer los motivos de la medida, que se concretará el próximo jueves.
"Los motivos del paro son: ¡Basta de represión al pueblo jujeño! , aumento salarial a los docentes y rechazo a la Reforma Constitucional", manifestaron. La situación de los docentes en Jujuy se complicó aún más, luego de varios días de protesta por la reforma constitucional que lleva adelante el gobierno de Gerardo Morales.

En apoyo a los manifestantes reprimidos, entre ellos maestros, dirigentes político y referentes de organizaciones sociales, CTERA ratificó la decisión de ir al paro nacional docente.

Amplio rechazo a la reforma constitucional en Jujuy
La CTERA y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) rechazaron ayer la sanción de la reforma parcial de la Constitución de Jujuy que impulsó el gobernador Gerardo Morales, al considerarla "antidemocrática y autoritaria", y convocaron al paro y marcha que se lleva adelante hoy en la provincia, liderada por los gremios docentes.

"Morales reformó la constitución de Jujuy que es antidemocrática y autoritaria", expresaron desde ambos gremios en un comunicado y convocaron a "todo el pueblo de Jujuy" a movilizar contra la reforma, por medio del paro convocado para hoy por las centrales obreras jujueñas.

En el comunicado, firmado por la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, y el secretario general adjunto de la CTA, Roberto Baradel, también advirtieron que la reforma "viola derechos humanos, sociales y sindicales".

"Prohíbe la protesta social y habilita el despojo de tierras a las comunidades originarias. Jujuy es un laboratorio de lo que quiere hacer la derecha en Argentina si vuelve a gobernar. Qué cualquiera que levante su voz y ejerza su derecho a la protesta vaya preso", remarcaron.

Además, destacaron que "la histórica pueblada en Jujuy ha demostrado el rechazo a esta reforma" ayer con una "multitudinaria marcha de antorchas".

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

Procesan a farmacéutica y médico por fraude al PAMI en Rafaela

Se detectaron más de 600 recetas electrónicas falsas emitidas entre febrero y septiembre de 2021 a nombre de 78 afiliados que desconocieron haber recibido la medicación.

Choque entre trenes de la línea Urquiza dejó al menos diez heridos

El siniestro ocurrió en la estación General Lemos y habría sido causado por un presunto fallo en el cambio de vías; los pasajeros afectados fueron trasladados y el servicio ferroviario quedó parcialmente interrumpido.

Uno de cada diez trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires tiene dos o más empleos

La mayoría son mujeres y dedican cerca de 13 horas semanales adicionales a sus segundos empleos, principalmente en el sector servicios y bajo modalidades de teletrabajo.

Puma generó preocupación en vecinos de la costa atlántica

El animal se desplazó por pastizales próximos a la localidad de Santa Elena, obligando a las autoridades a reforzar la seguridad.

Una denuncia anónima apunta a un posible robo en la desaparición de los jubilados en Chubut

La camioneta encontrada intacta y la ausencia de teléfonos refuerzan las dudas sobre un posible robo, mientras pumas y grietas complican la búsqueda en la Patagonia.

El Ministerio de Seguridad rechazó el traslado de Jones Huala a una cárcel de seguridad media

El líder de la RAM está detenido en la unidad de Rawson, en Chubut, y pidió su derivación a la U14 de Esquel.