Este finde largo, Viví Güemes en los Museos
Te presentamos “Viví Güemes en los Museos”, un recorrido patrimonial por museos de nuestra provincia que funcionan en casas históricas o que poseen en sus colecciones piezas vinculadas a la vida y obra del General Güemes.
Desde Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, ponemos a disposición la información de este circuito, que reúne a museos que cuentan sobre nuestro Héroe Gaucho y se presenta como una opción diferente para disfrutar en familia durante este fin de semana largo de homenajes.
A través de estos museos, sus colecciones y sus diferentes propuestas, se puede aprender más sobre la gesta güemesiana, sobre la historia del General Güemes en particular, y sobre la Argentina en general.
Este circuito, que se puede realizar en el transcurso de un día, incluye los siguientes museos:
Museo de la Gesta Güemesiana y Gaucha – Mariano Moreno S/N, San Lorenzo
Piezas que se pueden apreciar:
- 16 maquetas a escala, realizadas con estricto rigor histórico, que reproducen distintos momentos de la Gesta Güemesiana y de la vida del Héroe Gaucho.
Días y horarios de apertura el fin de semana largo: Sábado 17, cerrado. Domingo 18, lunes 19 y martes 20 de junio, abierto de 10.30 a 13, y de 15.30 a 18 H. Entrada general: $500.
Museo de Bellas Artes de Salta – Av. Belgrano 992
Piezas que se pueden apreciar:
- Retrato del General Martín Miguel de Güemes de Eduardo Schiafino.
- Retrato de Carmen Puch de Güemes de Carmen Rosa San Miguel
- Retrato de María Josefa Goyechea de Amadeo Gras
- Cuadro de Finca La Cruz de Mariano Coll
Días y horarios de apertura el fin de semana largo: Sábado 17, domingo 18, lunes 19 y martes 20 de junio, abierto de 10 a 20 H. Entrada Gratuita.
Museo Güemes – España 730
Piezas que se pueden apreciar:
- Un óleo sobre madera del escudo de armas de la Familia Tejada, exhibido en la Sala 10. Fue donado hacia 1984, por Josefina Tedín de Tejada de Bravo, bisnieta de Macacha Güemes, al Gobierno de Salta junto a una serie de objetos de gran valor patrimonial.
Una casa con historia:
En el corazón de la ciudad de Salta se encuentra el edificio donde vivió Martín Miguel de Güemes junto a su familia. Fue declarado Monumento Histórico Nacional en el año 1971 por Decreto Nº 4.114 y hoy es el Museo Güemes.
La casa fue adquirida en el año 2010 por el Gobierno de la Provincia de Salta, iniciándose luego un proceso de restauración y reconstrucción para la recuperación del inmueble.
Es uno de los pocos exponentes de arquitectura del período colonial que queda en el país, y el único testimonio inmueble en la Ciudad de Salta referido al Gral. Martín Miguel de Güemes.
Días y horarios de apertura el fin de semana largo: Sábado 17, domingo 18, lunes 19 y martes 20, abierto de 11 a 19 H. Entrada general: $1.000 para extranjeros; $700 para argentinos y residentes; $500 para salteños y residentes; $ 400 para adultos mayores y estudiantes. ENTRADA GRATUITA los días sábado 17, para público en general; y domingo 18 para salteños y residentes.
Museo de Arte Contemporáneo – Zuviría 90
Piezas que se pueden apreciar:
- “Poncho”, textil realizado por el artista contemporáneo Esteban Álvarez. Esta obra es una reflexión sobre la historia del arte, sobre objetos primitivos o artesanales (fuertes símbolos culturales de pertenencia) como es el poncho salteño que exhibe el Museo, como parte de su colección.
Días y horarios de apertura el fin de semana largo: Sábado 17, domingo 18, lunes 19 y martes 20 de junio, abierto de 10 a 20 H. Entrada Gratuita.
Museo Histórico del Norte – Cabildo – Caseros 549
Piezas que se pueden apreciar:
Bienes Culturales pertenecientes al General Martin Miguel de Güemes:
- Escribanía de viaje
- Sombrero bicornio.
Otras:
- Óleo sobre tela “El General Martin Miguel de Güemes y sus gauchos”, de Antonio Estruch
- Réplica de Sable.
- Réplica de chaqueta de uniforme de gala.
Días y horarios de apertura el fin de semana largo: Sábado 17, abierto de 14 a 18; domingo 18, abierto de 10 a 14; lunes 19, cerrado; martes 20, abierto de 9 a 17 H. Entrada gratuita.
Museo de la Ciudad Casa de Hernández – La Florida 97
Piezas que se pueden apreciar:
- Óleo sobre tela “Güemes” del artista plástico Lorenzo Gigli. Además, durante el fin de semana largo, el Museo ofrece una proyección lumínica sobre la obra plástica de carácter histórico “Güemes” del artista plástico Lorenzo Gigli realizada en 1943. La misma presenta de forma atractiva detalles sobre su composición y significado.
Días y horarios de apertura el fin de semana largo: Sábado 17, domingo 18, lunes 19 y martes 20 de junio, abierto de 10 a 20 H. Entrada Gratuita.
Museo de la Vida Rural Finca La Cruz – Finca La Cruz
Piezas que se pueden apreciar:
- Retrato de Magdalena Güemes de Tejada, hermana del Gral. Güemes. Colección Museo de Bellas Artes de Salta.
- Retrato del Dr. Luis Güemes, nieto del Gral. Güemes, médico, investigador y político. Colección Museo de Bellas Artes de Salta.
- Retrato del Gral. Güemes, autor Guillermo Usandivaras. Colección Museo de Bellas Artes de Salta.
Una casa con historia:
La casona de Finca La Cruz fue declarada Monumento Histórico Nacional el 14 de julio de 1941 y forma parte del Circuito Güemesiano. perteneció al padrastro del Gral. Güemes, Don Francisco de Tineo.
Días y horarios de apertura el fin de semana largo: Sábado 17, domingo 18, lunes 19 y martes 20 de junio, abierto de 10 a 20 H. Entrada Gratuita.
Te puede interesar
En Tartagal, el gobernador Sáenz inauguró la calle 'Chaqueño Palavecino'
”Desde Tartagal al país, su voz lleva el sentir del pueblo y la fuerza del monte chaqueño”. Con este recocimiento, la calle 13 de Diciembre, ahora lleva el nombre del Chaqueño Palavecino.
Este viernes inauguran una muestra colectiva de estudiantes salteños de arte
La propuesta se enmarca en el “Proyecto MUES”, destinada a estudiantes del Profesorado de Artes Visuales del Terciario Tomás Cabrera. Serán 35 obras con variedad de técnicas y temáticas.
En el marco del Milagro 2025, realizarán conciertos en iglesias salteñas
Se trata de la 7ma edición de “Música por el Camino de la Fe”. Se realizará el 23 y 24 de agosto en la Iglesia de La Merced y en la Basílica San Francisco.
Charly García fue declarado Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires
“Desde ahora pasaré a llamarme Doctor Charly García”, dijo en la breve ceremonia que se realizó en la Facultad de Filosofía y Letras.
Récord argentino: Homo Argentum superó los 500 mil tickets en menos de una semana
La sátira sobre el “ser nacional” no solo lidera la taquilla, sino que también encendió polémicas en redes y hasta llegó a la agenda presidencial.
Más de 250 músicos y coristas, realizarán un concierto inspirado en The Beatles
Será este miércoles 20 de agosto en el Teatro Provincial. La Orquesta Infanto-Juvenil, el Coro Infantil, el Coro de Adultos Mayores y dos coros invitados, interpretarán versiones de canciones como Yesterday, Hey Jude, Help!, Penny Lane, Let It Be, Something, entre otras.