Política12/06/2023

El gran fraude de Gerardo Morales

El cineasta y activista ambiental James Cameron se fotografió con el gobernador en Purmamarca, pero luego dijo que utilizaron 'su imagen' para enaltecer la extracción de litio.

James Cameron, director de prestigiosas películas como Terminator, Avatar y Titanic, también tiene una reconocida trayectoria como activista ambiental, motivo por el cual recibió este jueves una invitación del Gobierno de Jujuy para visitar el parque solar más grande de América Latina, el Cauchari. Gerardo Morales agradeció en redes la visita de Cameron con el que se fotografió en Purmamarca, pero más tarde el cineasta tomó distancia de las autoridades y aseguró que habrían utilizado su imagen para defender la extracción del litio en la zona. "Me han tendido una emboscada", afirmó.

El detonante del conflicto fue una carta que las comunidades aborígenes acercaron a Cameron para notificarle "el atropello" de los derechos de las comunidades por la extracción de dicho mineral.

Cameron, embajador del programa de las Naciones Unidas contra el Cambio Climático, quedó envuelto en una polémica tras visitar la provincia de Jujuy. El jueves 8 de junio Morales le dio la bienvenida, en el marco de un encuentro con eje en las 'políticas verdes' aplicadas en la provincia.

"La lucha contra el cambio climático es un compromiso que debemos asumir en toda la Argentina. Agradecemos la visita de James Cameron, reconocido director de cine y activista ambiental, a nuestra provincia. Jujuy es un gran ejemplo en materia de sustentabilidad", comunicó el líder de la UCR en Twitter.

Sin embargo, la cordialidad inicial se esfumó cuando el director de Avatar recibió un comunicado de las comunidades locales que impugnaba a las empresas mineras impulsadas por el gobierno provincial por el impacto dañino que producen “al agua, al ambiente sano y a la autodeterminación como comunidades indígenas”.

En el marco de una entrevista brindada a El País, Cameron afirmó que 'desconocía' el grado de impacto del proceso extractivo.

"Nunca se me ocurrió que podía crear problemas de seguridad del agua a gran escala para la gente que vive en esa zona ni degradar la biodiversidad de un ecosistema importante", afirmó 

Perfil

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.