San Antonio de los Cobres: docentes autoconvocados levantaron el corte
Tras las reuniones con los ministros que llegaron a la zona y las reuniones con legisladores tomaron la decisión de levantar la medida.
Los autoconvocados que se encontraban cortando la Ruta Nacional 51, a la altura de San Antonio de los Cobres, levantaron la medida de fuerza por lo que de a poco se restablece el tránsito.
La decisión se tomó tras la reunión con delegados y el gobierno provincial que mantuvieron por la tarde noche en la ciudad de Salta done hubo avances en cuanto a los reclamos de los docentes.
En el Acta, se manifestaron los siguientes puntos de interés
1. Que no se producirán los descuentos por los días caídos, como también se eliminarán las injustificadas por el período mayo hasta el día de la fecha 2. El plan de Recuperación de Contenidos se llevará adelante siguiendo los parámetros del efectuado en el año 2021, sin aplicarse las previsiones del art, 5 de la Resolución N° 159/23 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
3. Los legisladores presentes se comprometen a efectuar las gestiones conducentes al tratamiento de sendos proyectos de declaración a efectos de peticionar a los legisladores nacionales y autoridades respectivas la modificación del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 538/75 para la inclusión en aéreas de frontera de los niveles Secundario y Terciarios
4. Se conformará entre los intervinientes, los 23 delegados y técnicos, así también como por todas las aéreas gubernamentales y funcionarios que tengan injerencia una Mesa de Trabajo Permanente con modalidad de mesa política y mesa técnica, que comenzará a trabajar el lunes 26 del corriente, la cual tendrá la misión de abordar los siguientes temas
a) Respecto de las causas judiciales se ofrece de ser necesaria asistencia jurídica y pronunciamientos respectivos-por parte de los legisladores.
b) Abordar la problemática educativa en sus distintas modalidades y contextos a efectos de concretar mejoras salariales
c) En el marco de la Mesa de Trabajo mencionada se debatirán y buscaran resolver códigos que componen la grilla salarial que contemplen todos los niveles, teniendo presente los antecedentes del Expediente N° 0120047- 121341/2023
d) Se tratarán en la Mesa Técnica la eliminación de los topes en los códigos 649 y 690 (maestro 15 a 27 hrs) y (profesor 30 a 45 hrs), así también como la sobre asignación código 22 (75% al básico para jornada extendida de 3 hrs). subir el coeficiente de transformación de 22,5 a 27 tomando como base de cargo la maestra de jornada simple y en igual proporción para el resto de los cargos (celador, maestros de educación especial en todos sus niveles). Aumentar montos en el código 698 para docentes hasta 10 años de antigüedad; Incrementar porcentaje del 50% a las siguientes zonas: 1. Zona Inhospita A y B. 2. Zona Muy Desfavorable A y B, Incrementar 50% Zona Desfavorable y extraurbana con vinculación al básico.
e) Rever las titularizaciones en los distintos niveles del sistema educativo (Dto. 111/21).
Todo ello con el objetivo de alcanzar la canasta familiar.
Firmaron el Acta el vicegobernador de la Provincia Antonio Marocco, el presidente de la Cámara de Diputados Esteban Amat Lacroix, el Vicepresidente segundo de la Cámara de Senadores Sen, Walter Cruz, los Presidentes de Comisión de Educación de ambas Camaras Sen. Carlos Rosso, Dip Germán Ralle Presidente Interbloques del Senado Sen. Jorge Soto y los Secretarios Legislativos de ambas Camaras Dr. Guillermo López Mirau y Dr. Raul Romeo Medina, con las señoras y señores docentes Analla Gutiérrez (Dpto. Capital), Claudia Avalos (Dpto. Los Andes). Cristina Saravia (Dpto. Rivadavia), Leandro Alagastino (Dpto. Oran), Ricardo Díaz (Opto Iruya), Daniel Apaza (Dpto. Capital), Matías Acevedo (Dpto. San Martin). Horacio Barbich (Dpto. La Caldera), Ramón Bazan (Dpto. Güemes), quienes representan a los Docentes Autoconvocados,
Leé el documento:
Te puede interesar
La Técnica N°2 explicó el cobro de $10.000 para el ingreso: “refrigerio y materiales”
La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.
Incendio en la Alcaidía: El Comité contra la Tortura abrió una investigación independiente
El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.
Hacinamiento en la Alcaidía: “El preso también es parte de la sociedad, y se tiene que hacer cargo”
El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.
Este miércoles habrá campaña de donación de sangre en el hospital Papa Francisco
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.
Vuelve la Feria Científica de la UNSa, se espera la visita de más de 2.000 estudiantes
Se desarrollará los días 29, 30 y 31 de octubre en el campus universitario. Se desarrollarán stands demostrativos, experiencias interactivas, charlas educativas y recorridos guiados destinados a escuelas de todos los niveles y al público en general.
Aprobaron dejar sin efecto la donación de un inmueble a favor de la Fundación Nueva Esperanza
Diputados dieron media sanción al proyecto que impulsa la acción. Se trata de un hogar de niños que funcionaba en Salvador Mazza y que fuera cerrado por denuncias de abusos y malos tratos en 2023.