Argentina08/06/2023

Monotributo: aumentan 41,5% los niveles de facturación de las distintas categorías

El incremento previsto a partir del 1° de julio no altera la cuota mensual, según confirmaron en el Ministerio de Economía.

A partir del 1° de julio, los niveles de facturación en las distintas escalas del monotributo aumentarán un 41,5%, actualizándose también el ingreso máximo que permite estar en el régimen simplificado de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
De esta manera, los ingresos brutos permitidos para estar en ese esquema impositivo, que quedaron retrasados debido a la significativa inflación, llegarían a $7.996.486 para los prestadores de servicios y a $11.379.615 si se trata de contribuyentes dedicados al comercio de bienes muebles.

Paritaria Nacional Docente: Se acordó un aumento del 26,92%, el salario inicial llagará a $165 mil


 
Durante el 2022, el Congreso aprobó una cláusula que habilita de forma expresa al Poder Ejecutivo a concretar un reajuste semestral, en función de los reajustes por movilidad que hayan tenido las jubilaciones en la primera mitad del año.

Cabe destacar que la cuota mensual no se verá alterada y que este aumento llega ahora, justamente, porque es la etapa del año donde los monotributistas deben recategorizarse, tal como sucede cada seis meses.

Los límites de ingresos brutos anuales de cada categoría quedarán de la siguiente manera:

Categoría A: pasa de $ 999.657 a $ 1.414.762
 Categoría B: pasa de $ 1.485.976 a $ 2.103.025
 Categoría C: pasa de $ 1.557.443 a $ 2.080.367
 Categoría D: pasa de $ 2.583.720 a $ 2.944.235
 Categoría E: pasa de $ 3.042.435 a $ 4.305.799
 Categoría F: pasa de $ 3.803.043 a $ 5.382.248
 Categoría G: pasa de $ 4.563.652 a $ 6.458.698
 Categoría H: pasa de $ 5.650.236 a $ 7.996.484
 Categoría I: pasa de $ 6.323.918 a $ 8.949.911
 Categoría J: pasa de $ 7.247.514 a $ 10.257.028
 Categoría K: pasa de $ 8.040.721 a $ 11.379.612

Te puede interesar

Fuerte suba de insumos para la construcción en abril

Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.

El Gobierno flexibiliza requisitos para fábricas y talleres de armas de baja escala

La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.

Ficha Limpia: duro comunicado de empresarios tras el rechazo en el Senado

En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.

ARCA eliminó arancel para importar autos eléctricos de hasta USD 16.000

La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.

Récord de juicios por accidentes laborales preocupa al sector privado

El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.

García Cuerva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco"

El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.