Comenzó la cumbre de los gobernadores del FDT para definir la estrategia electoral
Los mandatarios provinciales se congregan en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) con el objetivo de analizar el escenario de cara los próximos comicios y para definir el rol que tendrán los gobernadores en el armado de listas.
La liga de gobernadores del Frente de Todos (FDT) se encuentran reunidos este miércoles en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el centro de la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de analizar la estrategia electoral para las próximas elecciones 2023 y el rol que tendrán los mandatarios provinciales que aspiran a que alguno de sus representantes integre la fórmula presidencial, de cara al cierre de listas previsto para el 24 de junio.
En principio, la cumbre estaba programada para el lunes 12 de junio, pero se adelantó para el miércoles 7 en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la ciudad de Buenos Aires, y podría anticiparse aún más.
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, señaló que el objetivo del encuentro de la liga de gobernadores PJ es "para debatir y discutir entre nosotros, una conclusión sobre las elecciones que acercaremos a Alberto (Fernández), Cristina (Kirchner) y Sergio Massa”.
Al CFI se presentaron los miembros de La Liga, los gobernadores peronistas Gildo Insfrán (Formosa), Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Capitanich (Chaco), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Sergio Ziliotto (La Pampa), Juan Manzur (Tucumán) y Mariano Arcioni (Chubut); y los miembros del FDT: Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Arabela Carreras (Río Negro).
También se hizo presente la presidenta del Banco Nación y exministra de Economía, Silvina Batakis.
Te puede interesar
Provincia de Buenos Aires alcanza acuerdo con bonistas en Nueva York
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
"Pedían a gritos un presidente liberal”: Milei en la CPAC
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El Gobierno desafió a la oposición: “Tengan la decencia de leer el Presupuesto 2026”
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
Milei en la CPAC: “No hay terceras vías, cualquier opción moderada lleva al socialismo”
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
Jarsún: “El apoyo de los intendentes fortalece nuestra propuesta política”
El presidente de Aguas del Norte aseguró que la mayoría de los jefes comunales lo acompañan en la campaña, al igual que lo hicieron durante su gestión, donde fueron aliados estratégicos para mejorar los servicios.
Jarsún sobre LLA: “Hablan como si no fueran políticos, pero llevan 20 años en elecciones”
El candidato a senador de Primero los Salteños criticó a los dirigentes que se presentan como “outsiders”. Apuntó a casos de asunción por suplencias y a la falta de gestión legislativa.