Argentina06/06/2023

Ingresó a Diputados un proyecto de blanqueo de capitales

El Poder Ejecutivo giró al Congreso la iniciativa que permite declarar tenencias y bienes en el exterior con el pago de alícuotas que van del 5% al 20%.

Este martes ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto de ley del Poder Ejecutivo sobre blanqueo de capitales, dirigido a personas físicas, sucesiones indivisas y empresas. La iniciativa prevé para quienes se acojan al régimen alícuotas de pago de un impuesto especial de entre 5% y 20%, y será mayor en caso de que los bienes declarados no se repatrien.

La iniciativa, titulada “Exteriorización del ahorro argentino” se enmarca en el acuerdo entre el ministro de Economía, Sergio Massa, el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, y el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, sobre intercambio de información financiera.

Por restricción del Gobierno, Flybondi canceló vuelos: hay 5.500 pasajeros afectados

¿Quiénes podrán acceder al nuevo blanqueo de capitales?

Personas humanas, sucesiones indivisas y empresas (sujetos comprendidos en el art. 53 de la Ley de Impuesto a las Ganancias). Quedan excluidos los sujetos que entre el primero de enero de 2010 y la vigencia de la presente ley hubieran desempeñado funciones públicas y, también, sus cónyuges, los convivientes, los padres y los hijos.

Además, se excluyen a aquellos sujetos declarados en estado de quiebra sin posibilidad de continuar con la explotación, como así también a los sujetos condenados por delitos frente a incumplimiento tributarios en la medida que exista sentencia firme y que la condena no estuviera cumplida.

Impuesto a las Ganancias: AFIP investiga cerca de 5.000 empresas que operaron acciones

Entre los bienes comprendidos estará la tenencia de moneda nacional y/o extranjera en el país y/o en el exterior, activos financieros, bienes inmuebles, bienes muebles y demás bienes en el país y/o en el exterior (incluyendo créditos).

Entre los beneficios se encuentra que no se considerarán incrementos patrimoniales no justificados por los bienes declarados, y que se libera a los sujetos comprendidos de toda acción civil, comercial, penal tributaria, penal cambiario, penal aduanero e infracciones administrativas que pudieran corresponder por los bienes declarados.

Sobreseyeron a Cristina Kirchner por la "ruta del dinero K"

Asimismo, los sujetos quedan liberados de los siguientes impuestos que hubieran omitido declarar como, Impuesto a las Ganancias, Impuestos Internos y al Valor Agregado, e Impuestos Sobre los Bienes Personales y de la contribución especial de cooperativas.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

El Gobierno envió archivos a EEUU sobre cómo operaban los nazi en Argentina

El ministro de Defensa, Luis Petri, afirmó que los archivos contribuirán a esclarecer cómo operaron algunos bancos europeos “para facilitar y encubrir” el manejo de fondos.

Se descongelaron las dietas de los senadores: cuánto pasarán a cobrar en mayo

La resolución que frenaba la actualización automática perdió vigencia. Hasta ahora sólo tres legisladores pidieron mantener el congelamiento.

Quién es Konstantin Rudnev, el líder ruso de una secta que fue detenido con 13 mujeres

La “filosofía mística” de Rudnev y sus enseñanzas quedaron plasmadas en su libro “El camino del loco”, en el que se instaba a los seguidores a rechazar un estilo de vida convencional de trabajo, estudio y tener hijos.

Bahía Blanca: El Gobierno creó un fondo de $200 mil millones para asistir a damnificados

Se denomina Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) y será gestionado y administrado por el Ministerio de Seguridad. Consistirá en entrega de subsidios por única vez.

No es el bono: el extra a jubilados en abril que confirmó Anses

La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó de qué se trata esta suma.

Desde este martes rige aumento de 1,7% para las tarifas de la luz

Desde el ENRE argumentaron que buscan continuar con la corrección de las tarifas. Impactará en la boleta de mayo.