La CGT realizará aportes a la ley que regula la protesta social en Salta
Lo afirmaron los dirigentes de la central sindical durante una reunión con el gobernador. Se coincide en la necesidad de conciliar el ejercicio de los derechos de los trabajadores con los de los ciudadanos en el uso del espacio público y la libre circulación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con miembros de la Confederación General del Trabajo (CGT), Regional Salta. Estuvieron presentes el secretario General, Carlos Rodas; el secretario gremial, Martín Guaymás, más los titulares de gremios que agrupa la central obrera.
En el encuentro, se afirmó que desde el movimiento obrero organizado se realizarán todos los aportes necesarios a la reciente ley sancionada que regula la protesta social, coincidiendo en la necesidad de poder conciliar el ejercicio de los derechos de los trabajadores, consagrados por la legislación vigente, con los derechos ciudadanos, en el uso del espacio público y de la libre circulación.
En esta línea se coincidió también, que en un marco de convivencia, es legítimo que se puedan desarrollar en cualquier punto de la provincia protestas o manifestaciones públicas, cualquiera fuera su naturaleza como una forma de ejercer el legítimo derecho a la libertad de expresión, de reunión y de peticionar ante las autoridades.
Asimismo se resaltó el permanente diálogo que siempre ha caracteriza la relación entre los trabajadores salteños y el Gobierno de la Provincia de Salta.
Acompañaron al Gobernador, el vicegobernador Antonio Marocco; el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, y el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Pablo Outes.
Por la CGT , además de Carlos Rodas (Bancarios) y Jorge Guaymás (Camioneros), también participaron Abel Ramos y Arnaldo Ramos (ATSA), Fabián Guerrero (Panaderos) y Gustavo Soto (UPCN).
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.