Con la mira puesta en la CAP, se realiza el Congreso del PJ Salta
Este sábado, dirigentes del justicialismo local se darán cita para debatir la anulación de la Comisión de Acción Política del partido y, además, tratar la elección de congresales nacionales. “El PJ salteños va a estar alineado al PJ nacional”, indicó – en tanto – Adriana Pérez, congresal de la fuerza.
“El congreso de este sábado está más focalizado en la conducción del partido”, sostuvo – en Hablemos de Política – Adriana Pérez, congresal del PJ Salta.
En este sentido, recordó que en 2001 se modificó la Carta Orgánica de la fuerza y se creó la Comisión de Acción Política (CAP), órgano que tomó algunas facultades que, hasta ese entonces, tenía el Congreso partidario.
“En el congreso, el primer punto es modificar este capítulo de la Carta Orgánica. Es algo que ya varios veníamos manifestando. Cuando Juan Carlos Romero todavía estaba dentro del partido, pero no estaba en el partido, se crea comisión para dar celeridad y poder participar en elecciones. Bueno, ahora estamos convencidos que la CAP no es necesaria”, explicó la dirigente.
Otro de los puntos a tratar, continuó Pérez, es la elección de congresales nacionales, aunque, adelantó, probablemente se ratifiquen los congresales electos en septiembre del 2022.
“Seguramente se debatirá la situación nacional, dentro de un mes ya hay que presentar alianzas y candidaturas, así que es un tema que nos tiene ocupados”, señaló la congresal, y esgrimió: “El PJ Salta va a estar alineado al PJ nacional; lo que sucede a nivel nacional muestra que hay una fracción que trata de encontrar una lista unidad y hay otra fracción que quiere ir a las PASO”.
Concluyendo, Pérez informó que hasta el momento el justicialismo salteño no ha tomado posición respecto a lo citado – si lista unidad o puja en internas – pero que, de hecho, hay dirigentes como Gastón Galíndez, vicepresidente del partido, que hay han expresado sus intenciones de ser candidatos a diputado nacional.
Te puede interesar
Sáenz: “El presidente es agradecido con el grupo de gobernadores que acompañamos”
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
Durand celebró la legalización de las apps de transporte
“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.
Madile: “Puede ser un primer paso para discutir el transporte impropio en manos de la Municipalidad”
El presidente del Concejo Deliberante celebró la aprobación de la ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte de pasajeros. Además negó falta de diálogo con el sector taxista y de remiseros.
Aprobaron la legalización de las apps para transporte de pasajeros
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.
Francos confirmó que irá a Diputados para dar explicaciones por el caso Libra
El jefe de Gabinete dijo que Milei no tuvo ningún rol en la estafa con criptomonedas. Relativizó la comisión investigadora y aseguró que “son cuestiones comunes en periodos electorales”.
Camino a la desconexión: trabajadores de Arsat denuncian el ajuste
El secretario general del sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marin, advirtió sobre las consecuencias que puede tener la desinversión que lleva adelante Milei.