Judiciales02/06/2023

Fiscales de Argentina y Bolivia debatieron sobre la lucha contra el narcotráfico en la frontera

Fue organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito de Bolivia y junto la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional del MPF y la PROCUNAR NOA. Los fiscales compartieron experiencias y trabajaron sobre los desafíos que enfrentan a diario en materia de persecución penal.

Organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) de Bolivia y el Ministerio Público Fiscal de Argentina a través de la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional (DIGCRI) y la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) del NOA, se desarrolló en Salta el Primer Encuentro Bilateral de Fiscales de Bolivia y Argentina.

Este encuentro se desarrolló en el marco del Proyecto de “Apoyo de la UNODC a la Implementación de la Estrategia contra el Tráfico Ilícito de Sustancias controladas y Control de los Cultivos Excedentarios de Hoja de Coca 2021 -2025 del Estado Plurinacional de Bolivia”, financiado por la Unión Europea.

A modo de novedad, se mencionó el transporte simultáneo de drogas, compuesto por los estupefacientes tradicionales, como cocaína y marihuana, a los que se suman ahora sustancias psicotrópicas, también conocidas como drogas de diseño, cuya composición es variable y con alcance nocivo aún más peligroso.

En ese marco, los expositores dirigieron el debate en busca de identificar “buenas prácticas” que permitan enfrentar de manera oportuna y eficaz a la delincuencia organizada transnacional relacionada, para lo cual se hizo énfasis en el uso de herramientas de cooperación internacional.

Al respecto, se destacó la conformación de equipos conjuntos de investigación, por ejemplo, para casos de entregas vigiladas.

El fiscal general Villalba destacó como muy “satisfactoria” la jornada y agradeció por ello a UNODC de Bolivia, representada por la experta legal de este organismo, Patricia Ugarte, y a la DIGCRI del MPF. “Me pareció que fue clave la armonización de conceptos a la que arribamos con fiscales del vecino país en las problemáticas en común, propias de la región”.

http://www.fiscales.gob.ar/wp-content/uploads/2023/06/VERTICAL-villalba-ver2.mp4?_=1

Participaron el titular de la DIGCRI, Diego Solernó; el fiscal general Eduardo José Villalba, de la Unidad Fiscal Salta (UFISA), y la auxiliar fiscal Mariana Gamba, de la PROCUNAR NOA, en calidad de expositores. Por parte del Estado Plurinacional de Bolivia disertaron en representación de la Fiscalía General del Estado la jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales, Grisel Arancibia Gutiérrez, y el director de la Fiscalía Especializada en Delitos de Narcotráfico, Medio Ambiente y Pérdida de Dominio, Moisés Segundo Palma Salazar.

La comitiva del vecino país se completó con la fiscal de Materia de la Fiscalía Departamental de Tarija con sede en Yacuiba, Cristina Pacheco Cardozo; el fiscal de Materia III de la Fiscalía Departamental de Tarija con sede en Bermejo, Diego Damián Coro Serrudo; el fiscal de Materia III de la Fiscalía Departamental de Potosí con sede en Villazón, Alfredo Choque Mamani; y el fiscal de Materia de la Fiscalía Departamental de Santa Cruz - Unidad de Delitos de Narcotráfico- con sede en Santa Cruz de la Sierra, Fernando Daniel Mejía Gallardo.

Por parte de Argentina, en tanto, participaron los fiscales de Orán y Jujuy, José Luis Bruno y Federico Zurueta; y el auxiliar fiscal de Tartagal, Rafael Lamas, junto a auxiliares e investigadores de las distintas áreas especializadas de las fiscalías de la región y de UFISA.

Te puede interesar

Cristina Kirchner deberá devolver casi $685 mil millones por la causa Vialidad

La Corte Suprema envió el monto actualizado al Tribunal Oral Federal 2. Si no pagan en 10 días hábiles, se avanzará con la subasta de bienes de los condenados.

Incorporarán el MPF salteño a la Red Federal de Laboratorios Antidrogas

El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.

Fentanilo mortal: el juez ordenó la inhibición de bienes a 31 personas

La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.

Concubinato y sucesión: fallo en Tucumán abre camino a una alternativa viable

Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.

Estrada: “No voy a pasear por tres tribunales en un año electoral”

El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.

Estrada dice que la causa en su contra fue “preparada” y cargó contra la fiscal Cornejo

El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.