Sobre tablas, el Senado trata la ley anti protestas
Después de la media sanción de la Cámara de Diputados, la Cámara alta trataría hoy el proyecto que desató polémica en Salta. La policía armó un operativo y valló la legislatura, dos cuadras a la redonda.
Desde la madrugada, la policía de Salta diagramó un mega operativo de seguridad por el tratamiento del proyecto de regulación de las protestas sociales y decidió vallar la legislatura en un radio de dos cuadras a la redonda.
Tanto, docentes como personal de la salud realizarían manifestaciones en contra del polémica proyecto que tiene media sanción de la Cámara de Diputados.
Diputados: Si quienes se abstuvieron, votaban en contra, el proyecto no se trataba
El proyecto antipiquetes obtuvo la aprobación sin votos en contra, aunque si quienes se abstuvieron, votaban en contra, el proyecto no se trataba. Hubo 21 abstenciones al proyecto. Con 17 que votaran en contra del tratamiento sobre tablas, la Ley quedaba en voluntad solamente.
El reglamento indica que para darle tratamiento sobre tablas a un proyecto de ley necesita la mayoría agravada, es decir los dos tercios de los presentes.
La sesión del martes último inició con 48 voluntades, según lo explicado por el presidente del cuerpo Esteban Amat.
Al momento de la votación para decidir si el texto de las diputadas Socorro Villamayor y Cristina Fiore se trataba o no, se necesitaban 17 votos negativos y así, directamente, ni se ponía consideración del cuerpo la ley de regulación de protestas. En política, no todo es matemático. La cantidad de firmas puede subir con el transcurrir de la sesión y así los dos tercios ir variando.
Cuando Amat sometió a votación el tratamiento sobre tablas, lo hizo bajo la frase “quienes estén por la negativa, sírvanse a levantar la mano”.
En ese instante, según quedó registrado en el paneo de la transmisión en directo, los diputados Sierra, Cornejo, Perdigón, Hernández Berni, Biella, Monteagudo, Vargas, Jorgelina Juárez, Leiva, Navarro, Restom, Riquelme, Jaime, Gomez y hasta una de las autoras, Fiore, levantaron sus manos. Estos legisladores son, los que se alcanzan a ver en la transmisión oficial que hizo un paneo de derecha a izquierda y no una toma en picada como para tener noción de la Cámara en su totalidad.
Adrián Valenzuela, por ejemplo, no llega a ser tomado por el movimiento de la cámara, pero según informó a Aries también votó en contra del tratamiento.
Si, acaso, hubo más voluntades en contra, es dificultoso conocer porque no queda registro. Y, además, las palabras de Amat fueron contundentes: “diez votos en contra, aprobado el tratamiento”. Sin dar tiempo para solicitud de recuento alguno, el presidente del cuerpo no dudó en continuar: “corresponde poner la Cámara en comisión”.
De esta manera, luz verde para que los presentes comiencen con el tratamiento.
Otro debate será sobre la posición de algún legislador que se hubiera puesto firme para exigir una reconsideración del recuento. Esa voluntad no existió y el proyecto antipiquetes se coló oficialmente en el recinto y se le dio tratamiento.
La aprobación fue unánime, es decir, no se registró ningún voto en contra, mas si hubo 21 abstenciones.
Prácticamente todos los que no votaron por la afirmativa, aseguraron que no es el momento indicado y la frase “es apagar el fuego con nafta” estuvo en las alocuciones, en los pasillos e incluso en la comisión de Legislación General cuando trataban de desarticular la voluntad de darle tratamiento exprés a un proyecto que está en cajones hace 14 meses.
Quienes se abstuvieron.
Roque Cornejo Avellaneda, Julieta Perdigón, Santiago Vargas, Matías Monteagudo, Daniel Sansone, Ana Laura Córdoba, Gustavo Orozco , Pablo Gómez, Bernardo Biella, Sofía Sierra, Alejandra Navarro, Fabio López, Franco Hernández Berni, Marcela Legunia, Nancy Jaime, Azucena Salva, Javier Paz, David Leiva, Adrián Valenzuela, Jorge Restom y Jorgelina Juárez.
Aquel martes de debate, hubo ausencias a la sesión, ellos fueron: Osbaldo Acosta, Luis Albeza, Gladys Paredes, María Cristina Frisoli, Federico Cañizares, Elena Díaz y Vitín Lamberto.
Gustavo Pantaleón estaba presente, pero no al momento de la votación. Mónica Juárez estaba en recinto, pero tampoco votó.
Te puede interesar
Estiman un 60% de adhesión al paro en el Registro Civil
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, aseguró que las guardias estarán activas y que se priorizarán las áreas de atención al ciudadano.
Impulsan una investigación y desarrollo para el tratamiento de la Leishmaniasis
A través de un convenio específico con el GITeF (INIQUI-CONICET), Salud busca diseñar y desarrollar soluciones terapéuticas innovadoras, como apósitos 3D y geles termosensibles, para abordar la situación.
Taxistas se manifestaron en el Concejo Deliberante
Concejales debatieron en el recinto una ordenanza para legalizar apps de viajes. Un grupo de 70 taxistas cortaron Av. Líbano y la policía valló el ingreso al predio del órgano deliberativo comunal.
Evalúan la continuidad de la obra del bypass alternativo en Campo Quijano
Referentes de Fonplata, junto a autoridades de Economía y Vialidad visitaron la obra cuyo objetivo es permitir que el tráfico pesado no pase por Campo Quijano y contribuir al auge del turismo.
Sáenz inauguró la Expo Prograno en Las Lajitas
El Gobernador también realizó la entrega de nuevas maquinarias para Vialidad Provincial. “Fundamentales para mejorar caminos estratégicos como las rutas 52 y 41, claves para el crecimiento de nuestra provincia”, señaló.
Este jueves EDESA mantiene su atención a través de los canales digitales
La empresa informó que durante el jueves continuará con la atención a través de distintos canales disponibles las 24 horas. Las oficinas comerciales permanecerán cerradas y la atención retomará el viernes.