Argentina31/05/2023

"No hay proscripción contra Cristina" manifestó Ricardo Lorenzetti

El juez de la Corte Suprema remarcó que "si la ley dice que uno puede competir hasta que haya sentencia firme de condena, es así".

El juez de la Corte  Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, aseguró este martes que “no hay proscripción” sobre la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos, en el marco de la Causa Vialidad.

Atentado a Cristina Fernández: el Fiscal Rívolo pidió juicio para los acusados

De todos modos, el magistrado señaló que la misma será efectiva cuando sea revisada por el máximo tribunal. 

“Proscripción no hay. La proscripción en un sentido político, es un discurso, pero legalmente es un proceso judicial donde no hay una inhibición de ninguna clase”, aseguró en una entrevista en LN+.

Obra pública: la Cámara de la Construcción alertó por demora en los pagos y el impacto de la inflación

"Pueden decir cada uno lo que opina. Es bastante común. En todos los casos, si uno ve la declaración de todos los que han tenido juicio, más o menos es la misma. Es una defensa razonable desde el punto de vista político. No hay que exagerarlo. Cada uno dice lo que quiere. El problema es que funcione el proceso con objetividad, imparcialidad y no se llegue a ese terreno", remarcó sobre las palabras de Cristina, quien aseguró estar proscripta por el Partido Judicial.

Morales chicaneó a Cristina Fernández: "Bajó de un plato volador"

“Nosotros cuando el presidente Menem tenía un proceso y la Cámara electoral lo cuestionó, nosotros lo revocamos. Porque es importante también respetar los derechos de todos, más allá de que nos guste o no nos guste. La imparcialidad es esto. Si la ley dice que uno puede competir hasta que haya sentencia firme de condena, es así”, continuó, en referencia al año 2017 cuando el máximo tribunal lo autorizó a competir en las elecciones como candidato a senador de La Rioja.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Las farmacias deberán exhibir un código QR con la lista de precios de los medicamentos

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida conjunta del Ministerio de Salud y la Secretaría de Industria y Comercio. Será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial.

Creció la venta de autos usados, pero los concesionarios piden a los bancos bajar las tasas

En marzo se comercializaron 142.383 vehículos, un 34,4% más que en igual mes de 2024 (105.969 unidades). Si se compara con febrero (149.004 unidades), hubo una leve baja del 4,4%.

Autorizaron un nuevo aumento en biocombustibles, tras la suba de la nafta

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.

Desapariciones y trata: presentan y aprueban una nueva guía de investigación

El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.

Para fortalecer las reservas, Milei y Caputo se reunieron con el titular del Banco Mundial

A la espera de que el board del FMI apruebe el pedido por u$s20.000 millones, el Gobierno busca financiamiento a través de otros organismos internacionales.

El Gobierno intervino la empresa Corredores Viales

La compañía pasará a estar bajo el control de Anastasia Adem, quien deberá realizar una auditoría de gestión, evaluar el estado financiero y operativo y elaborar un plan de acción para su reformulación.