Proponen que bomberos voluntarios puedan extender Certificados de Seguridad contra Incendios
El proyecto de ley recibió media sanción de Diputados, busca brindar un beneficio económico para los bomberos voluntarios y la celeridad de los trámites en localidades que no poseen cuarteles de la Policía de la Provincia.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que busca modificar el artículo 106 bis del Código Contravencional de la Provincia de Salta referente al Certificado de Mínima Seguridad contra Incendios, para que se incluya a las Asociaciones de Bomberos Voluntarios, mediante una capacitación.
La fundamentación detalla que existen cuatro cuarteles de bomberos de la Policía en Salta ubicados en Tartagal, Oran, Metan y Capital, pero que en la Provincia se extienden otros 36 cuarteles voluntarios que trabajan conjuntamente.
“Muchas veces tienen que recurrir a la solidaridad de los ciudadanos y empresas privadas para subsistir y seguir brindando a la Comunidad sus Servicios de Seguridad y Prevención y hasta deben realizar lotas o bingos para recaudar fondos para la compra de insumos, uniformes y elementos o herramientas necesarias para el funcionamiento”, expresa el proyecto destacando que se busca alcanzar el beneficio económico, como así también la celeridad de los tramites.
El proyecto recibió media sanción y pasó al Senado.
Te puede interesar
Romero, de lobbista de Milei, ¿a la Corte Suprema?
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Leavy llamó al peronismo a "unirnos hasta que duela" contra Milei
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
Manes respaldó en Buenos Aires la Ley de Alzheimer impulsada por Juárez
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
El gobierno aceptó la renuncia del juez Bailaque, acusado de vínculos con el narcotráfico
Nación oficializó la salida del magistrado, acusado de proteger organizaciones criminales y cometer múltiples ilícitos.