Lanzarán Precios Justos Barriales para supermercados chinos y almacenes
La Secretaría de Comercio negocia una lista de precios con comercios y mayoristas que podría aplicarse en los primeros días de Junio. Incluye cerca de 100 productos de consumo masivo
El Gobierno Nacional prevé lanzar, en los primeros días de junio, una versión del programa Precios Justos para los comercios de cercanía, que incluyen almacenes, autoservicios y supermercados chinos.
Con el nombre de Precios Justos Barriales, incluiría una canasta de productos de consumo básico (alimentos, bebidas, productos de higiene personal y limpieza) que se comercializarán en los comercios más chicos con un precio fijo hasta el 15 de julio y luego un sendero de aumentos de 3,8% mensual.
La Secretaría de Comercio ya definió una lista de 108 productos, entre los que se encuentran 51 artículos de almacén como aceite, arroz, fideos, puré de tomate, queso rallado, mermelada, cacao, café, té, galletitas y harinas. También bebidas (gaseosas cola, cerveza y agua mineral), lácteos (leche y yogur), limpieza (papel higiénico y jabón líquido), unos 30 productos de perfumería y seis productos para bebés.
También se concretarán reuniones con la Cámara de Mayoristas (Cadam), ya que los comercios que venden a los minoristas serán una pieza clave para que el programa funcione, y con representantes de los comercios de cercanía. En este sentido, los comercios más chicos podrán abastecerse de estos 108 productos en las cadenas de supermercados mayoristas a un precio acordado y también a través de algunos proveedores directos.
Te puede interesar
Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
Dólar y precios en la mira: el mensaje de Caputo a los supermercados y fabricantes
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
La carne vacuna subió 4% en abril y acumula un alza muy por encima de la inflación
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
Advierten que casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.
Criptomonedas en rojo: fuerte retroceso de Ethereum y altcoins ante clima económico incierto
En un contexto de tensiones políticas, señales de desaceleración económica y cautela monetaria, el mercado cripto se mantiene expectante.
Carne: estiman que el precio subió más de 4% en abril y por quinto mes superó a la inflación
El precio de la carne vacuna subió por encima de la inflación general por quinto mes consecutivo en abril, según estimaciones del sector. Las principales subas se verificaron en cortes populares.