Salud29/05/2023

En Joaquín V. González se colectará sangre en dos jornadas

Podrán donar, personas comprendidas entre los 16 y los 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

El equipo del Centro Regional de Hemoterapia estará el miércoles 31 y el jueves 1 en Joaquín V. González, donde recibirá donaciones de sangre de todo grupo y factor.

El móvil para recibir a los voluntarios estará ubicado en la plaza principal de la ciudad, el miércoles en el horario de 16 a 20 y el jueves, de 8.30 a 13.

Se solicita a los donantes concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.

Quiénes pueden donar

·Personas de entre 16 y 65 años de edad,

·Con un peso corporal mínimo de 50 kilos,

·Sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa para el receptor.

No pueden ser donantes

·Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento

·Quienes se hayan sometido a cirugía en los últimos 12 meses

·Quienes se hayan colocado un piercing o realizado tatuaje en los últimos 12 meses.

·Quienes en los últimos seis meses se hayan realizado una endoscopía o colonoscopía.

Otros datos

·Las personas que hayan recibido la vacuna contra COVID-19, pueden donar transcurridas 72 horas desde la inoculación, si no presentan síntomas.

·Quienes hayan tenido COVID-19 y hayan superado la enfermedad, pueden donar luego de 14 días de haber recibido el alta.

·Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 7 días desde la última toma.

·Una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses. Los varones pueden hacerlo hasta cuatro veces al año, y las mujeres hasta tres veces.

·Cada persona que dona sangre puede salvar hasta tres o cuatro vidas.

Diputados analizan la creación de una pensión reparatoria para personas travesti y trans

Antes de concretarse la donación, el voluntario recibe información clara y precisa, se realiza una entrevista confidencial y un profesional médico efectúa el control clínico, consistente en toma de pulso, presión arterial, temperatura y nivel de hemoglobina.

Si la persona está en condiciones de donar, se concreta la extracción, siguiendo estrictas normas de bioseguridad.

Donación habitual

El Centro Regional de Hemoterapia recuerda la importancia de contar con donantes voluntarios y habituales, ya que la necesidad de componentes sanguíneos es permanente y la disponibilidad es siempre insuficiente para atender a la demanda de pacientes niños y adultos.

Quienes deseen donar en forma espontánea pueden hacerlo en Bolívar 687 (Salta), de lunes a viernes hábiles, de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12.

Para más información, se puede llamar al teléfono (0387) 4215020. El Organismo cuenta con la página web https://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/

Médula ósea

En la colecta, personal del CUCAI Salta informará a los concurrentes acerca de la donación de médula ósea para trasplante a personas con enfermedades de la sangre, como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, talasemia, errores metabólicos o déficits inmunológicos.

Autoconvocados suman el apoyo de docentes privados

Asimismo, registrará a potenciales donantes, quienes deben donar una unidad de sangre para los estudios de determinación de datos genéticos y posterior incorporación al registro nacional de voluntarios.

Te puede interesar

Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera

En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.

Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables

Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.

Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso

La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.

Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja

Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.

En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama

El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”

Normalización del sistema de validación electrónica del IPS

Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.