FBI revela un intento de asesinato contra Isabel II durante una visita a EEUU
Documentos desclasificados del FBI revelaron que la Reina Isabel II, fallecida en septiembre de 2022, fue víctima en 1983, durante una visita a los Estados Unidos, de un plan que tenía por objetivo su asesinato, revelaron medios británicos.
Los archivos dan cuenta de la preocupación de la Oficina Federal de Investigaciones por las amenazas del Ejército Republicano Irlandés (IRA) durante los viajes de la reina de Reino Unido al país norteamericano, consignó la BBC.
Los documentos muestran que un oficial de policía en San Francisco recibió una advertencia sobre un posible plan de asesinato dirigido a la monarca. El oficial, que frecuentaba un pub irlandés en la ciudad, informó a los agentes federales sobre una llamada que recibió de un hombre con el que había entablado conversación en el lugar.
Según el expediente, este hombre buscaba vengarse por la muerte de su hija, supuestamente asesinada en Irlanda del Norte por una bala de goma.
Cuándo se produjo la amenaza
La amenaza se produjo el 4 de febrero de 1983, aproximadamente un mes antes de la visita programada de Isabel II y su esposo, el príncipe Felipe, a California. El hombre amenazó con dañar a la reina arrojando algún objeto desde el puente Golden Gate al Royal Yacht Britannia durante su paso por debajo, o intentando asesinarla durante su visita al Parque Nacional Yosemite.
Ante esta amenaza, el Servicio Secreto planeó cerrar las pasarelas del puente Golden Gate a medida que el yate real se aproximara, aunque no se proporcionaron detalles sobre las medidas tomadas en Yosemite. A pesar de la amenaza, la visita se llevó a cabo sin incidentes y el FBI no reveló información sobre posibles arrestos relacionados con el caso.
Los archivos, que constan de 102 páginas, fueron subidos al sitio web Vault, utilizados para compartir información del organismo, después de que los medios de comunicación estadounidenses presentaran una solicitud basada en la Ley de Libertad de Información.
Esta no fue la única ocasión en que la reina británica enfrentó amenazas durante sus visitas de Estado. Los documentos revelan que, en 1976, durante las celebraciones del Bicentenario de Estados Unidos en la ciudad de Nueva York, se emitió una citación a un piloto por volar un avión con un cartel que decía "Inglaterra, sal de Irlanda" sobre Battery Park.
El medio británico mencionó a las tensiones en Irlanda del Norte, en medio de los disturbios de la época que generaron preocupación en las autoridades de seguridad estadounidenses durante las visitas de Estado de la reina.
El primo segundo de la monarca, Lord Mountbatten, fue asesinado en un atentado con bomba del IRA en la costa del condado de Sligo, República de Irlanda, en 1979.
Ámbito
Te puede interesar
La desigualdad en Brasil se redujo en 2024 al menor nivel de su historia
Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.
Abril fue el segundo mes más cálido de la historia a nivel global
La temperatura media del aire a nivel mundial fue de 14,96 grados en abril, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Es el segundo más cálido.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
La ceremonia de entronización del papa León XIV será el 18 de mayo
Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.
Papa León XIV: continuidad con Francisco y el desafío de ser “gestor de la paz”
Especialista en religión consideró que la elección del nuevo Papa representa una continuidad con Francisco, pero también abre una nueva etapa para la Iglesia a nivel global.
Trump insiste a Rusia en una tregua incondicional de 30 días en Ucrania
El presidente estadounidense reiteró su llamamiento a un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania, advirtiendo a Rusia que si no cesa las hostilidades se enfrentara a nuevas sanciones.