Política25/05/2023

Marocco asistió al Te Deum por la Revolución de Mayo en Buenos Aires

El vicegobernador formó parte de la ceremonia encabezada por el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli, que contó con la participación del presidente de la Nación, Alberto Fernández.

El vicegobernador Antonio Marocco asistió esta mañana al Te Deum ofrecido por el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli, en la Catedral Metropolitana de la capital del país con motivo de conmemorar el 213° aniversario de la Revolución de Mayo. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, participó de la ceremonia.

“Esto emociona, como me emocioné hace veinte años cuando estuve acá para el Tedeum cuando asumía el presidente Néstor Kirchner, por ver el último Tedeum que va a celebrar el arzobispo, a quien conozco, y también el presidente. Emociona porque es el día de la Patria y porque el pedido de reconciliación —realizado por Poli— marcando diferencias, es muy valioso”, expresó el vicegobernador tras la celebración.

“A pesar de ello —agregó— uno observa gestos que hacen carne en la sociedad argentina y hace cada vez más difícil el tema de la reconciliación. Pero donde hay una duda, decía el Cardenal, tiene que haber fe, y donde hay desesperanza tiene que brillar la luz de la esperanza, y es la idea por la que nos encaminamos: creo que esta contienda electoral que va a haber dentro de poco va a marcar rumbos en el país para reencontrarnos los argentinos”.

Finalmente, Marocco destacó a Salta y las provincias que componen el Norte Grande como un ejemplo en ese camino hacia la unidad. “Hay una gran gestualidad y eso se convierte en hechos con la idea del diálogo, de la comunicación y de avanzar para atacar problemas comunes desde un mismo criterio”, explicó.

La homilía del Arzobispo y el discurso del Presidente

“Este Te Deum es para agradecer a Dios por la generación que consumó la Revolución de Mayo” dijo el cardenal Poli en su homilía, que estuvo centrada en convocar a la unión fraternal de los argentinos sin exclusiones. “La unidad prevalece sobre el conflicto”, sostuvo.

El prelado resaltó la desigualdad que existe en un amplio sector de la población, especialmente en los millones de niños, niñas y adolescentes que sufren la pobreza.

En otro pasaje de su mensaje, el arzobispo sostuvo que el proceso electoral para elegir Presidente de la Nación que se avecina es una inmejorable oportunidad para que los candidatos manifiesten su vocación de servicio y aprovechen sus palabras para hacer docencia democrática, con propuestas claras y realistas, sin descalificar a los que compiten, con un lenguaje nuevo que promueva la solidaridad y devuelva al pueblo la confianza y el deseo de participar en la construcción de un destino común. Citó, a ese respecto, un fragmento de la encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco que habla de la buena política y critica los discursos “anti política”: “La política es más noble que la apariencia, que el marketing, que distintas formas de maquillaje mediático. Todo eso lo único que logra sembrar es división, enemistad y un escepticismo desolador incapaz de apelar a un proyecto común”.

Finalizada la homilía, el presidente Fernández pronunció un discurso en el que convocó a los argentinos a construir en unidad una sociedad más justa, con convivencia democrática en la diversidad de pensamiento.

Además, el mandatario expresó su deseo de rezar por el Sumo Pontífice, los obispos y todos los argentinos. “El Papa siempre estuvo ayudando, hoy lo hago público porque siempre lo hizo en silencio, pero nunca dejó de ayudar”, manifestó.

Participaron de la celebración religiosa el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Agustín Rossi; los ministros de Relaciones Exteriores y Culto, Santiago Cafiero; de Economía, Sergio Massa; del interior, Eduardo de Pedro; de Trabajo, Raquel Olmos; de Justicia, de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y de Cultura, Tristán Bauer. También el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, junto a funcionarios de su Gabinete.

Te puede interesar

Senado: la oposición logró avanzar con la ley que limita los DNU y el debate pasará al recinto

La Cámara Alta insistió con el proyecto original que había tenido una observación de Diputados. El kirchnerismo sorprendió y votó en disidencia.

Milei recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina

En un evento protocolar, el Presidente tomó las cartas credenciales del diplomático. Mañana por la tarde viajará a Miami para participar del America Businnes Forum 2025, aunque esta vez no se reunirá con Donald Trump.

Sin Javier Milei, diputados electos de LLA se reunieron en Casa Rosada

La secretaria general, Karina Milei, se reunió con los legisladores que asumirán el 10 de diciembre y les pidió "compromiso" para acompañar los proyectos del Ejecutivo. Este miércoles las autoridades del partido violeta recibirán en el mismo escenario a los 14 senadores libertarios electos.

Diputados buscan que Aguas Blancas sea declarada ‘Ciudad de Comercio Fronterizo’

Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron que toda medida municipal, provincial, nacional e internacional tenga en consideración la idiosincrasia, economía y valor cultural local.

El Gobierno anunció un aumento salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan

Según informaron a través de un comunicado, se trata de un incremento para el personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

La salida de Francos desató una tormenta en el sur: China, las represas y el futuro en Santa Cruz

El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.