Judiciales anunciaron paro nacional de 36 horas en reclamo de un aumento salarial
La Unión de Empleados Judiciales de la Nación dio a conocer una nueva medida de fuerza con movilización el 1 de Junio y paro de actividades el 2 y 3 del mismo mes.
Los trabajadores judiciales convocaron a una nueva medida de fuerza de 36 horas para el 1° y 2 de junio, el mismo día en el que se lleva a cabo un paro de 24 horas en reclamo del inmediato pago del segundo tramo del incremento salarial convenido con la Corte Suprema.
En un comunicado, el titular y el secretario de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Julio Piumato y Nahuel Appella, enfatizaron en que "los judiciales hacen Patria, defienden la independencia de la justicia y luchan por la dignidad de los salarios".
Los dirigentes adelantaron que desde las 10 del 1° de junio próximo empezará una nueva huelga que será durante 36 horas hasta el día siguiente, si "el Gobierno continúa sin modificar las partidas presupuestarias para producir el aumento".
"La lucha continúa con grandeza en cada rincón del país. Los judiciales no permitirán que el Gobierno atropelle la independencia del Poder Judicial y procure someterlo a su actitud de no autorizar el cambio de partidas presupuestarias", apuntó el sindicato.
En el comunicado también se refirieron al Índice de Precios al Consumidor al señalar que en "un país con una inflación superior al 100% es una prioridad defender los salarios de los trabajadores”.
En este sentido se exigió que "se adopten medidas urgentes que frenen la inflación que castiga el poder adquisitivo" y se reclamó que "se ponga el foco en quienes viven de la timba financiera y fugan fenomenales divisas al exterior".
Te puede interesar
La probabilidad de recesión en Argentina alcanzó casi el 100%
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Tasas de créditos hipotecarios suben y complican el acceso a la vivienda
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
Obra pública en baja: el Presupuesto 2026 destina menos recursos que 2024
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector.
ARCA amplió el plazo del impuesto al cheque
La prórroga excepcional alcanza a operaciones del 16 al 22 de septiembre y busca facilitar la gestión de agentes de percepción y liquidación.
Más de mil efectivos custodiarán el Congreso durante la Marcha Federal
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional.
Provincias piden más fondos pese al aumento de los ATN en el Presupuesto 2026
No satisfizo a los gobernadores el mensaje del presidente Javier Milei. Alarma en la Patagonia por la eliminación de subsidio del 50% del gas para los usuarios.