Política24/05/2023

Milei diseña su equipo económico con dos exfuncionarios de Menem

Con dos exfuncionarios de Carlos Menem, el candidato presidencial de la Libertad Avanza diseña un eventual equipo económico en caso de llegar al poder. A través de un comunicado, el libertario anunció la incorporación de Carlos Rodríguez y Roque Fernández

Rodríguez, que entre 1996 y 1998 se desempeñó como Jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía y que fue secretario de Política Económica, sería el titular del Consejo de Asesores Económicos de la presidencia en caso de un triunfo de Milei en las elecciones de octubre.

Ese consejo, además, sería integrado por Roque Fernández, exministro de Economía de la Nación y expresidente del Banco Central durante el gobierno de Menem. Tallarían también en las propuestas que surjan de ese equipo Alberto Benegas Lynch (H), quien recientemente acompañó a Milei en la presentación de su último libro, y el economista Juan Carlos De Pablo.

“A fines de 1978 volví de Estados Unidos para integrarme al CEMA, donde aún estoy después de 45 años. El CEMA se convirtió en UCEMA y fui su rector fundador durante 24 años”, explicó Rodríguez sobre sus inicios en el comunicado que difundió La Libertad Avanza. En esa línea, el exfuncionario menemista agregó: “A Roque Fernández le pasó algo similar. Él estaba trabajando en el FMI cuando recibió la oferta de integrar el CEMA y decidió volver, también en 1978. Roque Fernández me acompañó todos esos años, aun desde que fuimos estudiantes en la Universidad de Chicago. Ahora los dos somos profesores eméritos en dicha universidad”.

Rodríguez, además, recordó sus tiempos en la función pública con Fernández, quien fue jefe de Asesores y viceministro durante dos años. “Con Roque compartimos los mismos principios de libertad política y económica, apertura, integración y competencia como pilares básicos de una sociedad capitalista moderna. Esos principios guiaron nuestra tarea de investigación y docencia desde que nos unimos al CEMA hasta el presente”, relató.

Roque Fernández es sindicado por Rodríguez como “un pilar fundamental en la implementación del plan de convertibilidad”. Lo cierto es que, durante el paso de ambos por el Ministerio de Economía, en 1996, se anunció uno de los ajustes más severos hasta ese momento, que incluyó un paquete fiscal que incluyó un fuerte incremento de la presión impositiva y la reducción o desaparición de varios regímenes de incentivo a las exportaciones y a la inversión.

En 2018, en una entrevista con LA NACION, Fernández había afirmado que “el crecimiento fuerte de la deuda puede hacer resurgir el populismo” y que el ajuste fiscal no se debe hacer bajando las jubilaciones o los salarios, sino eliminando “cajas de privilegio sindicales”. “Hay que aislar a aquellos sectores de extrema pobreza de cualquier ajuste identificándolos en forma correcta, con un mecanismo parecido a la tarjeta SUBE. Y después subir todas las tarifas para el resto de la población. Esto de ir demorando los ajustes no sirve para salir de este desastre populista. Es un esfuerzo que debemos hacer entre todos, aunque al oficialismo le costará votos”, indicó por entonces a este diario, en pleno gobierno de Mauricio Macri.

La Nación

Te puede interesar

Diputados tratarán la creación del Fondo de Garantías de Salta

El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.

La comunidad mapuche denunciará penalmente a la ministra Bullrich

Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.

Reforma laboral: “La solución no solamente es gremial sino que es política”

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores

Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.

El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista

La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.

Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales

El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.