El Mundo24/05/2023

Guerra en Twitter: meteorólogos huyen de la red por insultos y amenazas de negacionistas

Científicos confrontados a una avalancha de insultos y amenazas en Twitter abandonan la red social, donde el negacionismo climático se multiplica desde que Elon Musk compró la plataforma.

Desde que Elon Musk, dueño de Twitter, suavizó las restricciones a los contenidos en dicha plataforma, se multiplicaron los insultos y amenazas a los meteorólogos, supuestamente de parte de "negacionistas" del cambio climático, lo que provocó que aquellos directamente huyan de esa red social.
 
Peter Gleick, un especialista sobre clima y agua, con casi 100.000 seguidores en Twitter, anunció el 21 mayo que no publicaría más mensajes en la red, acusándola de racismo y sexismo.

El investigador dice estar acostumbrado a los "ataques agresivos, personales y 'ad hominem', que van hasta las amenazas físicas directas". Pero "desde la llegada del nuevo dueño y los cambios en Twitter, la cantidad y la intensidad de las agresiones se han disparado", afirmó.

Desde que adquirió Twitter, Musk ha suavizado la moderación de los contenidos problemáticos y ha dejado que volvieran personas que antes estaban vetadas, como Donald Trump.

Robert Rohde, de la asociación Berkeley Earth, también analizó la actividad de cientos de cuentas de especialistas del clima, antes y después del cambio de propietarios de Twitter.

En su opinión, estos tuits no tenían el mismo alcance: el número medio de "likes" (para marcar la aprobación) cayó 38% y fueron retitueados 40% menos.

Twitter no ha comentado directamente los cambios que efectuó en sus algoritmos, que generan el tráfico y la visibilidad de la red. Contactado por correo electrónico, el servicio de prensa de la compañía respondió con un mensaje automático que incluye una emoji en forma de "caca".

Te puede interesar

El día que Robert Prevost le dijo a Alberto Fujimori que pidiera perdón

En 2017 el actual León XIV tuvo la valentía de pronunciarse en contra del indulto a Alberto Fujimori y dijo que el expresidente peruano debería pedir perdón a cada una de las víctimas de su gobierno.

La desigualdad en Brasil se redujo en 2024 al menor nivel de su historia

Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.

Abril fue el segundo mes más cálido de la historia a nivel global

La temperatura media del aire a nivel mundial fue de 14,96 grados en abril, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Es el segundo más cálido.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

La ceremonia de entronización del papa León XIV será el 18 de mayo

Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.

Trump insiste a Rusia en una tregua incondicional de 30 días en Ucrania

El presidente estadounidense reiteró su llamamiento a un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania, advirtiendo a Rusia que si no cesa las hostilidades se enfrentara a nuevas sanciones.