Docentes Autoconvocados mantienen el paro: “La reunión no ha sido conciliadora”
Así lo expresaron los voceros departamentales, tras la reunión que mantuvieron en Grand Bourg. Ratificaron las medidas de fuerza y pidieron “autoridades de primera línea”.
A través de un video, los voceros departamentales de Docentes Autoconvocados compartieron las impresiones tras la reunión que mantuvieron en Grand Bourg.
En primer lugar informaron que presentaron una nota donde aclararon que la reunión “no ha sido conciliadora” aduciendo haber recibido amenazas.
“El cuerpo de delegados voceros de los docentes autoconvocados de la provincia de Salta se dirigen a ustedes a fin de solicitarle su inmediata intervención para poder, de manera pacífica y criteriosa, proponer soluciones tendientes a que este conflicto docente se pueda resolver a la brevedad posible.
Apelamos a que, en conjunto, esta situación problemática pueda solucionarse satisfactoriamente como lo establece la ley 26.892 para ambas partes, considerando que la reunión mantenida el día de la fecha no ha sido conciliadora ya que desde las autoridades ministeriales sólo se realizaron amenazas”, reza la nota.
Los referentes señalaron que las propuestas técnico-salariales fueron presentadas pero que “el Gobierno no está haciendo la tarea” ya que no fueron respondidas, y solicitaron presencia de autoridades de primer línea para resolver el conflicto.
“Colegas, queremos decirles que esta mesa de diálogo no llegó a ningún fin. No tenemos nada firmado, no tenemos nada por escrito, no tenemos ninguna propuesta”, expresaron y apuntaron contra los gremios.
“Ellos quieren negociar obviamente con el sector obediente, que sería la integremial toda, vamos a resolver esto nosotros, los que estamos de medida de fuerza, los que estamos en lucha y los que queremos dignificar el salario”, manifestaron los referentes.
En el anuncio, los docentes autoconvocados propusieron realizar una asamblea inmediata y anunciaron que continuarán con las medidas de fuerza. “A ponernos el delantal, a salir a las calles, decidimos quedarnos aquí hasta que nos brinden una respuesta satisfactoria”, declararon.
Te puede interesar
“Estamos mucho mejor que en 2024”: realizan evaluaciones semestrales de la atención primaria en salud
Se realizaron encuentros zonales para evaluar el cumplimiento de indicadores sanitarios del primer semestre del año. Revisaron metas vinculadas a controles de embarazo, salud del recién nacido, vacunación, nutrición, salud sexual y reproductiva, enfermedades crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, entre otros programas.
Reabrió el merendero estudiantil de la UNSa
El espacio funciona de lunes a viernes, de 17 a 19 h, en la sede de campo Castañares. De forma gratuita para los estudiantes se ofrecen infusiones como té, café, mate y leche chocolatada.
Por manejar ebrios, más de 150 conductores perdieron los puntos del Scoring en la ciudad
A cargo de PAVICEI se realizó esta mañana en la Escuela de Emprendedores una charla a los infractores viales por manejar bajo los efectos del alcohol.
“Inversión sostenida”: La Policía sumó nuevos vehículos, más de 300 en la gestión de Sáenz
El gobernador Sáenz entregó las unidades a la Policía. El ministro Solá Usandivaras destacó la inversión sostenida en seguridad. En lo que va del 2025 son 72 unidades y se prevé la compra de 48 motocicletas.
Sáenz: “Salud, Educación y Seguridad nunca es un gasto, es una inversión para todos los salteños”
El gobernador de la provincia realizó la entrega de nuevos vehículos para la policía de Salta y sostuvo que “la inseguridad es un problema del país, por lo faltan políticas públicas para estos momentos tan difíciles”.
Fin de semana trágico en las rutas de Salta: dos muertos y cientos de infracciones
La Policía controló más de 8900 vehículos y labró más de 900 actas por violaciones a la Ley de Tránsito; ya son 76 las víctimas fatales en lo que va del año.