Más de la mitad de los chicos de Salta están por debajo de la línea de pobreza
Según datos oficiales publicados por el Gobierno nacional, ya hay ciudades con más de 60% de pobreza infantil y otras con más de 15% de indigencia en menores de 14 años. Salta acumula el 53.1% de pobreza infantil.
En los 31 aglomerados urbanos relevados por el Indec se deterioraron las condiciones de vida básica en los últimos 5 años y en cinco la indigencia de menores ya supera el 15% de la población de ese segmento.
Según la base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, Salta acumula el 53.1% de pobreza infantil y en el período del 2017 al 2022, aumentó casi 20 puntos porcentuales (19,58%).
La ciudad con mayor tasa de pobreza infantil (personas de 0 a 14 años) es Concordia, que en el segundo semestre del 2022 registró un índice del 69,2%. Algo más abajo aparecen Gran Resistencia, con 64,3%, y Santiago del Estero - La banda, con 64%. Completan los primeros cinco lugares Gran San Luis (61,9%) y Gran Tucumán - T. Viejo (60,2% de esa población etaria).
Analizando el ranking completo, se encuentra que hay 26 aglomerados urbanos con una tasa de pobreza infantil superior al 50 por ciento de ese universo.
Los números de la pobreza infantil llevan mucho tiempo siendo alarmantes, pero empeoraron sustancialmente en los últimos cinco años en que se aceleró la inflación. En el segundo semestre de 2017 había solo cuatro ciudades con una tasa de la población superior al 50% y 20 con una tasa infantil menor a 40 por ciento.
Desde entonces la caída de los ingresos se profundizó y el último dato disponible muestra que ya hay 26 ciudades con más de 50% de pobreza infantil.
En los últimos años miles de niños cayeron bajo la línea de la pobreza, pero muchos de ellos alcanzaron una situación crítica y quedaron en condición de “indigencia”, esto es no cubren la cuota alimentaria diaria mínima. En total, había 460.467 niños “pobres indigentes” en el segundo semestre de 2017 (7,6%) y en cinco años el número se incrementó a 803.445 (12% de ese universo poblacional).
En este índice, Salta acumula el 9.8% de indigencia infantil. La ciudad con peores condiciones en este sentido es Formosa, donde la indigencia infantil llega al 23,2%. Es decir que casi uno de cada cuatro niños vive en hogares con ingresos insuficientes para cubrir el costo de una Canasta Básica Alimentaria (CBA) que informa cada mes el Indec.
Te puede interesar
Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.